Publicidad
El COIP tipificó este delito en el art. 143 e implica pena de 26 años de prisión
14 casos de sicariato son investigados por Dinased
En el instante en que Carlos Arias Camacho, de 50 años, trataba de ingresar en su vivienda un hombre lo sorprendió por la espalda, levantó una pistola y le disparó en la cabeza, luego el atacante subió en una motocicleta y abandonó el lugar.
El hecho, que ocurrió el 17 de mayo pasadas las 21:00, alarmó a los residentes de la ciudadela La Garzota, en el norte de Guayaquil. Los familiares y vecinos acudieron en ayuda del hombre, pero a pesar de que una ambulancia llegó inmediatamente su vida ya se había extinguido.
El coronel Víctor Araus, jefe de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) de la Zona 8, informó que el agresor con un brazo cogió a la víctima y con el otro le disparó varias veces, que es una manera de actuar de los sicarios.
“El fallecido era un comerciante de banano, por eso estamos investigando para determinar si en realidad se trata de un caso de sicariato”, indicó el oficial.
La tipificación del sicariato en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), en vigencia desde agosto de 2014, ha permitido a la Policía implementar acciones directas contra este tipo delictivo, por lo que hasta el momento ha investigado 14 casos a nivel nacional durante este año.
Identificar al autor intelectual
El coronel CarlosAlulema, director nacional de la Dinased, dijo que lo importante en la investigación de este delito es identificar al autor intelectual que paga una recompensa monetaria a una persona para que mate. “Hay que tener presente que el sicario es un medio, este no es el problema”, destacó.
Alulema apuntó que al sicario no le interesa la víctima, sino la paga, pero “esto es complicado probar, por eso es necesario detener al autor intelectual, pues es quien nos conduce al arma y da los indicios del cometimiento del crimen”.
El oficial añadió que es complejo que la persona que provoca el crimen confiese quién lo mandó a asesinar, por lo general la asume como una muerte directa.
El artículo 143 del COIPseñala que “la persona que mate a otra por precio, pago, recompensa, promesa remuneratoria u otras formas de beneficio para sí o un tercero será sancionada con pena privativa de libertad de 22 a 26 años. La misma pena será aplicable a la persona que en forma directa o por intermediación encargue u ordene el cometimiento de este ilícito”.
La condena es la misma que para un asesinato, pero Alulema cree que se debería generar un cambio en la norma para que se pueda negociar con el autor material a base de una oferta de rebaja de años, que ayude a identificar al autor intelectual.
Según Alulema, esto posibilitaría al fiscal mayor campo de maniobra durante la investigación para determinar las causas de un crimen de este tipo. Sin embargo, no lo permite la ley, y tener esa facultad legal sería de gran ayuda para resolver los casos.
El relato del sicario sobre cómo ejecutó el crimen es apenas un recurso que “utilizamos para ratificar las investigaciones técnicas”, dijo.
Alulema agregó que quien genera el sicariato es el que contrata al asesino a sueldo convertido en una especie de arma, “por medio del cual tratamos de llegar al intelectual”.
La tipificación es una gran ayuda para prevenir este delito. “El aspecto coercitivo ejerce un efecto disuasivo en la población por la aplicación de la pena”, puntualizó.
Desde enero a mayo de este año, la Dinased ha investigado 14 casos de sicariato. Sin embargo, el total de muertes violentas en el mismo período fue de 457, divididas en asesinatos 291, homicidios 119 y femicidio 33.
La Policía resolvió 259 casos equivalentes al 57% y continúan en indagación 198, que representan el 43%. Y se detuvo a 365 personas por estos hechos.
Delito a la baja
Elgeneral MiltonZárate, director Nacional de la Policía Judicial, dijo que la tendencia de este delito es a la baja a pesar de su complejidad.
“Algunos se organizan en grupos que cometen diferentes tipos de infracciones de acuerdo con sus necesidades, dentro de los cuales pueden haber personas que sean contratadas para cometer asesinatos, por eso es fundamental prevenir identificando a estas organizaciones y anulándolas”, explicó.
Zárate expresó que para enfrentar la delincuencia se necesita del apoyo ciudadano, por tal motivo la institución difunde la utilización del 1800 Delito. “A través de este medio recopilamos información conservando el anonimato del denunciante, lo que ayuda a identificar bandas criminales que podrían dedicarse al sicariato”, acotó.
La Policía ha identificado la existencia de redes sociales donde los sicarios ofertan sus servicios, lo que se ha indagado, pero muchas veces son páginas falsas o de otros países que dificultan la ubicación de la persona que las difunde, lo cual también sanciona el COIP. (I)