Publicidad
Más parroquias solicitan la implementación de este tipo de justicia
125 jueces de Paz solucionan conflictos en comunidades rurales
Eran las 15:00 del 7 de abril y en el auditorio del Gobierno Autónomo Descentralizado de Ventanas, provincia de Los Ríos, se encontraban más de 200 personas para presenciar la posesión de Tannia Barreiro Vásconez como jueza de Paz de la parroquia Zapotal.
Barreiro se mostró “orgullosa de mediar y ayudar con responsabilidad en los problemas que se presenten en la parroquia”. Con ímpetu dijo que desde ahora la comunidad de Zapotal cuenta con una jueza de Paz “que estará siempre al servicio de la colectividad”. En la ceremonia también se entregaron certificados a líderes de la parroquia, acreditados como promotores de paz y que se convertirán en apoyo directo a la gestión de la jueza en su jurisdicción.
La Judicatura Provincial de El Oro tiene previsto este año nombrar 4 jueces de Paz que laborarán en las parroquias de esa jurisdicción. Al momento cuenta con 5 líderes en esta categoría, hombres y mujeres, que resuelven conflictos de su comunidad sin afectar sus derechos fundamentales y basados en la equidad.
Hasta el año pasado se registraron 111 jueces de Paz electos por la comunidad en 23 provincias del país. Este año 14 poblaciones ya cuentan con sus líderes para que resuelvan los problemas vecinales.
Mecanismo alternativo
La justicia de Paz y mediación se aplica como mecanismo alternativo de solución de conflictos de menor cuantía, donde los involucrados se ponen de acuerdo con la asistencia de un juez para solucionar un conflicto y evitar que los casos lleguen a las unidades judiciales, lo que implicaría que las partes incurran en el pago de honorarios de abogados y demás trámites judiciales.
El Consejo de la Judicatura (CJ) realizó la capacitación a los jueces de Paz que se encuentran en funciones. Además, entregó mobiliario y equipos tecnológicos para el servicio a la comunidad.
Beneficio a las partes
El titular de la Judicatura de Los Ríos, Miguel Costaín, explicó que bajo los principios de equidad y conciliación, la jueza de Paz de Zapotal atenderá los conflictos individuales, comunitarios, vecinales y obligaciones patrimoniales de hasta 5 salarios básicos unificados, además el conocimiento de contravenciones que no impliquen la privación de la libertad.
Francisco Castro López, presidente parroquial de Zapotal, agradeció al Consejo de la Judicatura por acercar la justicia a esta zona rural, donde la mayoría de los habitantes se dedican a la agricultura y necesita de una orientación para lograr acuerdos.
El director provincial de la Judicatura en El Oro, Rómulo Espinoza, afirmó que los jueces de Paz no imponen una solución; pero al dictar una resolución ésta se enmarca en el beneficio a las partes.
Los jueces están capacitados para ayudar a los ciudadanos en la resolución de conflictos relacionados a problemas vecinales y deudas de menor cuantía. Prestan sus servicios de modo voluntario y gratuito, puntualizó Espinoza. El presidente de la Judicatura, Gustavo Jalkh, dijo que se han diversificado los servicios judiciales y fortalecido la justicia de paz. (I)