Publicidad

Ecuador, 22 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Varias compañías ya cerraron un contrato con reclusos de 3 centros de rehabilitación

10 mil privados de la libertad están aptos para un programa laboral

En el programa de inserción laboral participan 3 centros de rehabilitación en Latacunga, Cuenca y Guayaquil. Foto: John Guevara / El Telégrafo
En el programa de inserción laboral participan 3 centros de rehabilitación en Latacunga, Cuenca y Guayaquil. Foto: John Guevara / El Telégrafo
-

Paulina O., interna de la Regional Cotopaxi, firmó un contrato con ‘Hornos Tungurahua’ para trabajar en el área de marketing de esta empresa. Dijo sentirse orgullosa por el proceso de lucha para rehabilitarse, oportunidad que le servirá para ser un pilar en su familia y reinsertarse en la sociedad.

Las primeras 60 personas privadas de la libertad que firmaron contratos de trabajo con 4 empresas recibirán un salario básico, que será depositado mensualmente en una cuenta a su nombre en el Banco Nacional de Fomento (BNF).

Los internos trabajarán las 8 horas reglamentarias. Ellos se desempeñarán en las tareas asignadas por cada compañía, dentro del Centro de Rehabilitación Social (CRS), donde cumplen su condena.

La ministra de Justicia, Ledy Zúñiga, aseguró que los internos que así lo deseen podrán inscribirse en este programa, luego de lo cual se verificará, a través de informes laborales, evaluaciones psicológicas, médicas y legales, sin son aptos para cumplir con el trabajo que les encomienden las empresas, que requieran de esta mano de obra.

La Junta de Tratamiento de cada centro revisará los prospectos y verificará que los candidatos no padezcan enfermedades graves, tengan una buena conducta y hayan cumplido por lo menos el 5% de la pena impuesta.

Zúñiga resaltó que este programa se implementó en los CRS de Latacunga, Guayaquil y Cuenca, pues cuentan con las instalaciones adecuadas para que los ppl ejerzan las actividades laborales en ambientes adecuados y seguros.

Los internos utilizarán los talleres que funcionan en las instalaciones donde están recluidos, “lo cual es una ventaja para los empresarios, ya que los gastos de servicio, mantenimiento, así como electricidad o agua  corren por cuenta del Ministerio de Justicia”, indicó Zúñiga.

Esta característica, dijo, es la que animó a negocios como la panadería La Fattoría, que contrató a 11 presos del CRS de Latacunga para que preparen el pan que distribuyen en ese y otros centros carcelarios.

También, la empresa ‘Hornos Tungurahua’ empleó a 11 reclusos para que elaboren sus productos, previo a una capacitación que ya cumplieron los seleccionados.

Y 20 internos del CRS de Guayas trabajarán para la compañía Carioca y se encargarán de embalar los productos que comercializa.

Otras empresas emplearon a más internos.

La subsecretaria de Rehabilitación Social, Cristina Chamorro, comentó que “al cumplir con estos procesos garantizamos que las personas cuenten con perfiles laborales adecuados a la función que van a desempeñar, ajustándose a los requerimientos de la empresa privada”.

En esta línea se han efectuado acercamientos con representantes de otras industrias, ya que, según Zúñiga, cuentan con 10 mil internos con potencial para ser contratados por cualquier empresa, ya que están capacitados y pueden desempeñar distintas labores.

El programa además de fomentar la reinserción social de los ppl, los motiva, ya que reciben remuneraciones justas, las cuales no se entregan a los internos sino que son depositadas en su cuenta personal del Banco Nacional de Fomento y se distribuye en proporciones de acuerdo con lo que indica el art. 703 del Código Orgánico Integral Penal. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media