Publicidad
19 poligrafistas laboran los 7 días de la semana. Toman los tests y hacen informes
10.768 policías han pasado ya la prueba del polígrafo
Luego de las evaluaciones integrales a 700 policías que laboran en el distrito Manta, la institución recomendó al Ministerio del Interior la desvinculación de 33 oficiales que acumularon diferentes tipos de faltas, incluidas las pruebas de confianza que la entidad viene aplicando progresivamente hace más de un año.
Sin embargo, hasta el momento se han efectuado 10.768 pruebas del polígrafo que se implementaron como parte del análisis integral para comprobar la idoneidad del servidor policial y que incluyen además análisis sicológico, toxicológico y socioeconómico.
El inspector de Policía, general Edmundo Moncayo, aclaró que decidieron hacer los análisis de la conducta de los miembros mediante estos diagnósticos por distritos: “El año pasado se hizo en Esmeraldas, que concluyó con la salida de 70 miembros; seguimos con Manta y ahora lo haremos en Pedernales, Guayaquil, Babahoyo y, progresivamente, en los demás distritos del país, hasta completar con el personal de todos los repartos”.
El oficial aclaró que el policía no es desvinculado solo por no pasar la prueba del polígrafo, sino que se hace un estudio integral de la conducta dentro de la institución. Luego de realizadas las pruebas se determinan las posibles salidas, puesto que además existe un reglamento disciplinario interno que constituye un elemento para la decisión.
Otro oficial encargado de tomar las pruebas poligráficas indicó que la entidad cuenta con 19 poligrafistas e igual número de aparatos que miden las reacciones nerviosas al contestar 4 preguntas puntuales que se hacen durante la prueba referida: si ha consumido drogas, si ha cometido un delito, si se ha beneficiado de dineros provenientes de un delito y si ha entregado información a algún grupo delictivo.
La fuente consultada dijo que un poligrafista hace 2 pruebas diarias y trabaja los 7 días de la semana, lo que significaría que se efectúa un promedio de 38 sesiones diarias. Este avance es un poco lento, además porque se deben complementar con el resto de pruebas para hacer los informes finales. “Hasta el momento solo ha sido desvinculado un coronel por no haber pasado la prueba del polígrafo”, comentó. Asimismo, el polígrafo es aplicado a los aspirantes que desean ingresar a la institución. Desde 2014 se han realizado 15.808 pruebas, lo cual también ocupa el tiempo de los poligrafistas.
Las autoridades del Ministerio del Interior están estudiando alternativas para que avancen más rápido las pruebas de confianza a los cerca de 30 mil policías que no las han rendido. Diego Fuentes, viceministro de Seguridad Interna, dijo que la depuración policial se ha consolidado como una política institucional hace 3 años, “no hay marcha atrás en el proceso”.
El funcionario destacó que es una exigencia de la sociedad contar con una policía totalmente depurada. “La Policía requiere la confianza y compromiso de cada uno de sus miembros, sobre todo cuando más del 65 % de la ciudadanía confía en la institución del orden público, por eso la depuración es clave”. Desde 2013 en que se inició el proceso, 850 policías han sido desvinculados por cometer diferentes actos de corrupción. (I)