Publicidad

Ecuador, 12 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

1.634 hombres fueron maltratados

La violencia sicológica contra la mujer y el hombre fue la más frecuente. Solo de enero a diciembre del año pasado se atendieron 6.342 denuncias, según estadísticas del Departamento de Violencia Intrafamiliar de la Policía Nacional.

Ahora las mujeres no son tan sumisas, los hombres lo han comprobado al sufrir maltrato. En el mismo periodo se registraron 1.634 lesionados.

De los 11.811 casos atendidos, 5.365 corresponden a agresiones físicas; y 104 a sexuales. En su mayoría las víctimas son las mujeres y en menor número los hombres.

Para la coronel Tania Varela, comandante del Distrito Centro, la difusión de la Ley 103 ha motivado a las ciudadanas a dejar de callar, ya que esta ordenanza faculta a la víctima de maltrato a presentar una denuncia y demandar medidas de amparo como: conceder las boletas de auxilio que fueren necesarias a la mujer y demás miembros del núcleo familiar y ordenar la salida del agresor de la vivienda si la convivencia implica un riesgo para la seguridad física, psíquica o la libertad sexual de la familia.

También la autoridad puede imponer que el agresor no se acerque a la agredida en su lugar de trabajo o de estudio, así como evitar que el denunciado o por terceras personas realice actos de persecución o de intimidación a la víctima.

En el Código Orgánico Integral Penal (COIP), aprobado por la Asamblea, se tipificó el delito de violencia, física y sicológica contra la mujer.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media