Publicidad

Ecuador, 14 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

En 2013 se duplicó la cobertura de la administración de justicia en ecuador

1’500.000 procesos judiciales son prioritarios

-

El incremento de jueces, fiscales, notarios, unidades judiciales y la elaboración del Plan Estratégico de la Función Judicial, fueron los puntos más destacados en la rendición de cuentas 2013 del Consejo de la Judicatura (CJ), dada por su presidente Gustavo Jalkh, quien manifestó que el único interés de la institución es servir por igual a la ciudadanía.

“Tenemos un millón y medio de procesos en marcha en los tribunales y juzgados del país. Todos son importantes y a todos debemos darles un trato humano y prioritario, en ninguno deben inmiscuirse fuerzas extrañas, solo el Derecho y la verdad”, dijo.

El trabajo efectuado al momento posibilitó duplicar la cobertura judicial en el país, indicó Jalkh, y para demostrarlo citó que en enero de 2013 Ecuador tenía 5 jueces por cada 100.000 habitantes, pero en diciembre del mismo año la tasa se incrementó a 11, con lo que se igualó el promedio latinoamericano. No obstante, aclaró que “la meta en este año es tener 14 o 15 jueces por cada 100.000 habitantes”.

En esta misma línea informó que hace pocas semanas se sumaron 197 fiscales y que se añadirán más hasta obtener la cifra de 5 por cada 100.000 pobladores.

Gustavo Jalkh rindió un informe de labores, la noche del miércoles 12 de marzo, en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana de Quito.

Estos factores, más una coordinación adecuada entre instituciones, implementación de tecnología y sanciones para quienes no cumplen con sus obligaciones, permitieron también reducir audiencias fallidas en materia penal.

“En diciembre de 2012 había alrededor del 30% de audiencias fallidas en materia penal, en diciembre de 2013 este promedio se redujo a 9,6%, pero la meta es mantenerse bajo el 5%”, detalló Jalkh.

A más del recurso humano se acrecentó la infraestructura civil, como muestra el CJ inauguró 18 edificios entre unidades y complejos judiciales entre febrero y diciembre del año pasado, es decir 123.713 m2 de construcción. Además, se remodelaron 8 dependencias, que suman 7.455 m2 de edificios operativos.

El sistema notarial también aumentó, pues se crearon 69 notarías y ahora hay un total de 506 despachos de este tipo.

Con respecto al rendimiento de los servidores judiciales, Jalkh realzó el trabajo de las Unidades de Flagrancia que funcionan en Quito y Guayaquil, donde se dictan 49 sentencias al mes, antes se emitían solo 15.

Otro avance que resaltó fue la apertura de 80 unidades judiciales de Violencia contra la Mujer y la Familia, que cuentan con equipos de médicos, psicólogos y trabajadores sociales para el apoyo integral de las víctimas.

Jalkh destacó la diversificación del servicio de justicia, a través de la Mediación como una alternativa para solucionar litigios. El país tiene 51 centros para negociación y manejo de conflictos.

En este período el CJ, con la Corte Nacional de Justicia, en la elaboración del Código Orgánico General de Procesos, documentó que impulsa la oralidad procesal en las materias no penales y reduce los procedimientos de 80 a 4. El texto fue entregado a la Asamblea Nacional el 21 de enero de este año.

Entre los asistentes al evento, efectuado la noche del miércoles en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (Quito), estuvo Francisco Del Pozo, hermano de Karina Del Pozo, asesinada en febrero de 2013, quien destacó la celeridad del sistema judicial y gracias a ello el crimen no quedó en la impunidad.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media