Publicidad
Ecuador sube a 15 el récord de mujeres en su nómina
Un récord dentro de otro récord es el que registra Ecuador de cara a los Juegos Olímpicos de 2016, que se realizarán en Río de Janeiro del 5 al 21 de agosto. Con 38 exponentes, el país no solo cuenta con la mayor cantidad de deportistas dentro de su historial de participaciones olímpicas, sino que con 15 cultoras también anota el número más alto de mujeres, tomando en cuenta las 13 presencias anteriores en este tipo de competiciones.
Las justas que se celebrarán en territorio ‘carioca’ constituirán la decimocuarta ocasión en la que el emblema ‘Tricolor’ flameará dentro de las naciones participantes. Contada esta presentación, solo en 3 oportunidades Ecuador no contó con damas en su nómina: ‘París 1924’, ‘Múnich 1972’ y ‘Montreal 1976’.
La de 1972 fue, de paso, la de menor presencia ecuatoriana, pues únicamente asistieron 2 ecuatorianos: el nadador Jorge Delgado y el boxeador Jorge Mejía.
La primera ecuatoriana que terció en una olimpiada fue la nadadora guayaquileña Tamara Orejuela, quien con tan solo 15 años de edad estuvo en la contienda que se efectuó en México, en octubre de 1968. En aquel entonces, Ecuador enlistó a 15 cultores, siendo Tamara la única chica dentro del grupo.
Doce años después, con la tea flameando en Moscú, el turno de representar a la mujer ‘criolla’ estuvo en manos de otra guayasense, la atleta Nancy Vallecilla, que corrió en los 100 metros vallas.
A partir de esa brega, los combinados ecuatorianos siempre contaron con el aporte de mujeres dentro de estas pugnas deportivas, aunque en ‘Los Ángeles 1984’ también se incluyó una sola ecuatoriana, Brigitte Morillo, quien actuó en hípica.
En las posteriores participaciones de Ecuador en JJ.OO. siempre hubo más de una chica, siendo 2, en ‘Atlanta 1996’, la de menor presencia: ahí estuvieron Margarita de Falconí (tiro deportivo) y Martha Tenorio (maratón).
En ‘Seúl 1988’ fueron 3 las damas que vistieron los colores de la bandera nacional: las atletas Liliana Chalá y Nancy Vallecilla, e Inés Margraff, tiradora deportiva.
Chalá terció en los 400 metros libres y en los 400 metros vallas; Vallecilla lo hizo en los 100 metros vallas.
Para ‘Barcelona 1992’ subió ostensiblemente la cifra de ecuatorianas olímpicas: 7, que de paso superaron por única vez en número a los varones, que fueron 6.
A territorio catalán acudieron la tenista de mesa María Cabrera, la judoca María Cangá, la velocista Liliana Chalá, la nadadora Priscilla Madera, la fondista Martha Tenorio (10.000 metros), la semifondista Janeth Caizalitín (3.000 metros) y la marchista Miriam Ramón.
No obstante, en ‘Sídney 2000’ bajó a 3 la cantidad de damas en JJ.OO.; saltaron a escena Martha Tenorio, que cubrió el maratón; la judoca Carmen Chalá y en tiro deportivo, Carmen Malo. Tenorio cumplió su última participación.
Cuatro años más tarde, en ‘Atenas 2004’, hubo 5 mujeres de un total de 16 exponentes ‘tricolores’: Carmen Chalá y Diana Maza en judo, Sandra Ruales en atletismo (maratón), Carmen Malo en tiro deportivo y Alexandra Escobar en levantamiento de pesas.
Trasladados a Pekín los Juegos Olímpicos de 2008, por primera vez Ecuador superó en participantes la cota de 20: envió a 25, de los cuales 8 eran mujeres: Yamilé Bahamonde en natación; Lorena Benítez en taekwondo; Carmen Chalá y Glenda Miranda, en judo; Alexandra Escobar, en halterofilia; Carmen Malo, en tiro deportivo, y en atletismo Johanna Ordóñez (20 kilómetros marcha) y Sandra Ruales (maratón).
En ‘Londres 2012’, las chicas subieron a 13: Lissette Antes (lucha libre), Samantha Arévalo (natación), Elizabeth Bravo (triatlón), Rosa Chacha (maratón), Érika Chávez y Lucy Jaramillo (atletismo de velocidad), Alexandra Escobar, Rosa Tenorio y Seledina Nieve (pesas), Estefanía García (judo), Sofía Padilla (tiro deportivo), Paola Pérez y Yadira Guamán (marcha).
Para Río repetirán Escobar, Antes, Chacha, García, Arévalo, Bravo y Pérez; irán por primera vez las velocistas Ángela Tenorio y Marizol Landázuri; las maratonistas Silvia Paredes y María Calle, las marchistas Magaly Bonilla y Maritza Guamán, la pesista Neisy Dajomes y en tiro deportivo, Marina Pérez. (I)