Publicidad
14 marchistas de la región compiten en Río
La marcha de los 20 kilómetros para hombres será mañana una de las primeras pruebas que repartirá medallas en la primera jornada del atletismo olímpico.
La Confederación Sudamericana de Atletismo (Consudatle) destaca que Jefferson Pérez, desde su retiro de las competencias, ha dejado un notable legado para la región, “que se percibe en el ascendente nivel de nuestros marchistas, su presencia cada vez más firme en la alta competición”.
El colombiano Luis Fernando López se proclamó campeón mundial de los 20 km en Daegu 2011 y, aunque no pudo mantener un ritmo alto en las temporadas siguientes, ahora ha vuelto a clasificar en esta distancia para los Juegos y será uno de los integrantes de la ‘armada sudamericana’.
En total, 14 marchistas sudamericanos están alistados para mañana en los 20 km y varios de ellos con el sueño de pelear en la punta, como Chocho, el brasileño Caio Oliveira de Sena Bonfim y el colombiano Eider Arévalo.
Este último ya fue el mejor ‘junior’ de su generación (campeón mundial en Barcelona 2012 sobre 10.000 metros, dos veces ganador de la World Cup de dicha categoría en 10 km). Hizo su aparición olímpica en Londres 2012 y, meses más tarde, concretó su mejor marca en los 20 km: 1h19m45s en Podebrady.
Arévalo, López y el ascendente Manuel Soto (1h20m39s durante la última World Cup de Roma) son las chances colombianas ahora.
Caio Oliveira de Sena Bonfim se ha fogueado con intensidad en el circuito mundial de los últimos años. En los Juegos Panamericanos de Toronto se llevó la medalla de bronce y, pocas semanas después, logró el sexto puesto del Mundial de Pekín. Su mejor registro personal es 1h20m20s, conseguido también en la reciente World Cup de Roma, donde ocupó el octavo puesto. Junto a Caio estarán otros dos marchistas brasileños: José Alessandro Bernardo Bagio y Moacir Zimmermann.
Chocho, a sus 33 años, es el mejor exponente sudamericano. En los últimos meses contó con la guía técnica del español José Marín. El andarín cuencano se preparó en la altitud de Font Romeau, en Francia. Sus ambiciones van parejas a las de su mujer y pupila, la brasileña Erica Rocha de Sena, plusmarquista sudamericana y aspirante ahora a un podio en Río.
Chocho logró el sexto puesto de la Copa del Mundo, en Roma, en mayo de este año, con su mejor marca personal de 1h20m07s. Sin embargo, su especialidad son los 50 kilómetros, donde figura entre los más calificados especialistas del mundo y posee el oro panamericano. Para los 20 km, Chocho estará acompañado por dos ecuatorianos: Mauricio Arteaga y Brian Daniel Pintado.
El venezolano Richard Vargas, el peruano Paolo Yaurivilca, el chileno Yerko Araya, el boliviano Marco Rodríguez y el argentino Juan Manuel Cano completan el field sudamericano para los 20 km que se disputarán en Río de Janeiro. (I)
Miguel Ángel López, uno de los favoritos
El campeón mundial en Pekín 2015, el español Miguel Ángel López, asegura que irá por el oro olímpico. Al principio de temporada pareció falto de ritmo -quedó 33° en la Copa de Roma-, pero a las pocas semanas ya estaba en registros de 1h20m34s en La Coruña, todo de acuerdo a su ambiciosa planificación. Otra de las cartas españolas será Álvaro Martin, el tercero de aquella cita mundialista.
La Confederación Sudamericana de Atletismo (Consudatle) menciona que, como es habitual en las grandes competencias de los últimos años, y a falta de los suspendidos atletas rusos, en la marcha de 20 km se plantará el poderoso equipo chino con los mismos hombres que casi arrasaron en Londres 2012. Chen Ding viene a defender su título olímpico, logrado con un récord de los Juegos de 1h18m46s hace cuatro años. No estuvo tan exitoso en las temporadas siguientes como sí su compatriota Zhen Wang (bronce en Londres, subcampeón mundial en Pekín 2015 y reciente ganador de la Copa del Mundo en Roma, además de un mejor registro personal de 1h17m36s que data de 2012). El trío chino se completa con Cai Zelin, otro abonado a las mejores posiciones: cuarto en Londres 2012, quinto en Pekín 2015, reciente subcampeón en Roma. El ranking mundial 2016 es liderado por tres marchistas japoneses, aunque ninguno de ellos con antecedentes de grandes resultados hasta el momento. (I)