“Las mujeres, posibles víctimas de explotación sexual, habían sido contactadas en Colombia a través de redes sociales y permanecían recluidas en 4 establecimientos nocturnos de la ciudad de Santo Domingo”. Así consta en un comunicado de  Migración Colombia en el que se hace referencia a un operativo en contra de la trata de personas. En la incursión, efectuada tras dos años de investigaciones, se rescató a 14 colombianas y a una venezolana, de entre 19 y 27 años, afirmó personal de la Fiscalía del mismo país. La organización transnacional, integrada por un ciudadano estadounidense, tres dominicanos y un colombiano, engañaba a las mujeres diciéndoles que iban a trabajar en restaurantes, pero cuando llegaban a la isla las explotaban sexualmente, agregó el informe. En Santo Domingo fueron capturadas cuatro personas, entre ellas el líder de la banda, un norteamericano identificado como Rafael Elías Alcántara, quien se movilizaba continuamente entre territorio dominicano y Medellín. El hombre sería el propietario del centro nocturno Doll House, uno de los lugares donde eran prostituidas las víctimas. También se detuvo a los dominicanos Santo Benjamín Rodríguez, quien era administrador del mismo sitio y encargado de monitorizar a las víctimas; Laura Esther Bautista, que pagaba los billetes aéreos y mantenía a las mujeres en los establecimientos; y Pedro López Sánchez, un oficial de la Fuerza Aérea de República Dominicana, a cuyo cargo estaba la seguridad de las víctimas. El ciudadano colombiano, identificado como Julián Andrés Sánchez, alias el ‘Baby’, fue detenido en Medellín cuando aterrizaba en un vuelo comercial proveniente de Bogotá. Según las autoridades, era el encargado de ubicar mujeres entre 18 y 25 años de edad, para tramitarles la visa y tiquetes aéreos con destino a República Dominicana, dinero que luego tenía que ser pagado por las víctimas con su trabajo. También se conoció que las jóvenes firmaban un contrato de aceptación, como un convenio de trabajo con la compañía Doll House S.A. El documento era autentificado en una notaría de Medellín (Colombia). De acuerdo con información de las autoridades, las chicas no conocían las cláusulas en realidad, ya que solo firmaban la última hoja. Tras el procedimiento, realizado de forma simultánea en Medellín y Santo Domingo por miembros de la Policía Judicial de Migración Colombia y de la Procuraduría de República Dominicana, los detenidos fueron dejados a disposición de las autoridades competentes. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en 2014 publicó a nivel mundial el Informe Global sobre Trata de Personas, en el que se presentaron datos importantes, como que más de 20 millones de personas son afectadas por este delito en el mundo y que 1 de cada 3 víctimas son niños y, sobre todo, niñas. El 20% son sometidas a esclavitud sexual, 68% a explotación laboral y 10% a otro tipo de esclavitud. En cambio, según el Índice Global de Esclavitud (IGE), México es el país de América Latina que se ubica en el primer puesto en cuanto a víctimas de trata de personas, donde los principalmente afectados son mujeres, niños y población indígena. (I)