-
00:00 Fútbol Internacional: Final de Libertadores entre brasileños se repite luego de 15 años
-
00:00 Editoriales: Un debate sin contrapunto
-
00:00 Mundo: La posverdad es una mentira emocionante. Trump ha sido el presidente de la posverdad. La más reciente de sus mentiras y la más grande, es la del fraude electoral, que provocó el asalto del Capitolio.
-
00:00 Editorialistas: Conocí al Taita en una ceremonia andina de iniciación espiritual. Era un respetable sesentón y todavía es conocido en los círculos de sanación como un maestro. Pero, en realidad, era un acosador sexual.
-
00:00 Editorialistas: Ser candidato sin credenciales suficientes es quizá el primer acto de corrupción. “Zapatero a tus zapatos”, este dicho popular implica que si la persona no está preparada para ello, no debería hacerlo.
-
00:00 Editorialistas: Es imprescindible convertir las aulas en espacios de convivencia y buen trato, con capacitación y prevención. El daño que hacemos a los estudiantes muy fácilmente puede convertirse en una espiral de violencia.
-
00:00 Editorialistas: El Ecuador está en la condición de un paciente crítico, con problemas descomunales: Déficit fiscal de $7 mil millones anuales, deuda de $60 mil millones, corrupción galopante, un sistema de salud desmoronado.
-
00:00 Punto de vista: Inteligencia y seducción
-
23:54 Política: El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
-
20:05 Cultura: Enrique Vargas aprovechó en confinamiento para producir su sencillo “Bailando”
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
La ciudad de Guayaquil tiene la mayor población carcelaria del país, con más de 10.000 personas privadas de la libertad.
La mayoría de incidentes reportados durante el estado de los primeros 60 días del estado de excepción ocurrieron en la Penitenciaría del Litoral y el Centro de Privación de Libertad Regional Guayas N° 8, ambos ubicados a un kilómetro de distancia, en la vía a Daule.
En la primera, en un solo hecho, los internos terminaron con la vida de seis reos. En el segundo centro mataron, decapitaron y quemaron el cuerpo de William Poveda Salazar, alias “Cubano”, líder de una agrupación delictiva, quien estaba en un pabellón de máxima seguridad.
La mañana de este martes 16 de julio de 2019, en ambos centros de rehabilitación social la situación se mantuvo en paz, al menos en la parte exterior las visitas ingresaban con orden.
Los miembros de las Fuerzas Armadas realizaban los controles en el exterior como cuando empezaron desde mayo de 2019, pero no quisieron pronunciarse respecto a la ampliación del estado de excepción a 30 días más.
Los familiares de los internos esperan que mejoren las condiciones de los internos, tanto en la atención en salud, como en alimentación, dotación de agua, aseo y seguridad.
Mayra P., familiar de un reo, no está ni a favor ni en contra de la emergencia, pues para ella la situación no ha cambiado. “Yo recibo videos de cómo la situación está adentro. Aún tienen armas”. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Chris Campbell: "Promovemos a Ecuador como un país de inversión"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 3
-
Geovanni Atarihuana: “Los asambleístas deben ganar lo mismo que un maestro”
Política - 8
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política