-
09:40 Mundo: Entra en vigor la nueva ley del aborto en Argentina
-
09:18 Mundo: El Kremlin desestima el número de personas que salieron a marchar en respaldo a Navalni
-
06:00 Justicia: En 40 centros penitenciarios, 8.307 personas privadas de libertad elegirán presidente y asambleístas
-
00:38 Sociedad: 500 personas ya son parte de “Comunidades fuertes”
-
00:34 Cultura: La buena suerte: el amor como redención y totalidad
-
00:07 Sociedad: La telemedicina resuelve el 75% de padecimientos más comunes
-
00:00 Cultura: Las voces y la imaginación
-
00:00 Editoriales: ¡Vacunas para las prerrogativas!
-
00:00 Editorialistas: Un nuevo contrato sexual
-
00:00 Editorialistas: Tu voto pesa
Por uso progresivo de la fuerza es convocado a audiencia el Ministerio de Defensa
23 de julio de 2020 10:151. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
En la acción pública de inconstitucionalidad por el uso progresivo de la fuerza, la jueza sustanciadora de la Corte Constitucional de Ecuador, Karla Andrade Quevedo, convocó para el 3 de agosto de 2020, a las 09:30, a audiencia al Ministerio de Defensa Nacional, Presidencia de la República, Presidencia de la Asamblea Nacional, Procuraduría General del Estado y demás partes intervinientes y terceros interesados en esta causa.
En la audiencia, que será virtual mediante el uso de la plataforma electrónica Zoom, los representantes de los organismos estatales mencionados expondrán sus argumentos relacionados con el Acuerdo Ministerial 179 sobre el uso progresivo, racional y diferenciado de la fuerza por los miembros de las Fuerzas Armadas.
La acción pública de inconstitucionalidad fue presentada por Verónica Alejandra Barba García y Martín Felipe Ogaz Oviedo, miembros del Colectivo Acción Jurídica Popular, por sus propios y personales derechos, quienes solicitan la suspensión provisional del Acuerdo Ministerial N°. 179 expedido por el Ministerio de Defensa Nacional, publicado en el Registro Oficial N°. 610 de 29 de mayo de 2020, hasta que se dicte la correspondiente sentencia.
El Acuerdo Ministerial 179, que entró en vigencia con su publicación en el registro Oficial del 29 de mayo, no impide la legítima protesta, al contrario norma la actuación de las Fuerzas Armadas cuando, en un estado de excepción, se les solicita participar en complementariedad con la Policía Nacional para realizar operaciones de control del orden público, explicó el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, durante una comparecencia virtual con legisladores de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 5
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 6
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 3
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 4
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política