-
00:17 Política: Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
-
00:00 Editorialistas: Al ser geográficamente más reducidas lo malo se manifiesta fácilmente. Por ejemplo, no se conoce ni en Guayaquil ni en Quito, que un hijo de Jaime Nebot o de Guillermo Lasso, encabecen lista de asambleístas de sus partidos políticos.
-
00:00 Otros deportes: Súper Bowl 2021: prepara edición millonaria y con público
-
00:00 Editorialistas: Inglés, lengua híbrida
-
00:00 Editorialistas: La necesidad de inmunizar a las personas con las vacunas que existen en el mercado internacional, pone de relieve la incapacidad de los Estados, o más bien dicho de los gobiernos.
-
00:00 Editorialistas: Su majestad quiere regresar
-
00:00 Editoriales: Las vacunas son para todos y no deben ser politizadas por ninguna organización, más aún a las puertas de las elecciones. Los del pasado buscan dividir al país con las mismas tácticas que usaron en la década autoritaria: la confrontación para generar el ca
-
00:00 Sociedad: Retos en el ejercicio de la docencia (II)
-
21:46 Economía: Petroecuador reitera su compromiso ambiental en respuesta a informe internacional
-
19:52 Fútbol Nacional: Ligapro 2021 solo estará accesible al público por dos vías
Red española de pornografía tenía nexos en Ecuador
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
Una red que almacenaba y transmitía pornografía infantil fue descubierta en Madrid, España, y desde ahí se desprendieron operativos en países de Europa y América Latina.
Iván García Muñoz, subinspector de la Policía española, indicó que las investigaciones revelaron la existencia de un chat en el que estaban ciudadanos de 27 países (entre ellos de Ecuador), en el cual se intercambiaba material con contenido sexual de niños y adolescentes.
“Ecuador ha sido uno de los países más eficientes en la identificación y captura”, dijo, al tiempo de aclarar que no se pueden proporcionar muchos detalles de este trabajo, pues las operaciones aún no están cerradas en otras naciones.
“Además de localizar al resto de usuarios, nuestra principal preocupación es identificar y proteger a los menores”, añadió el oficial.
En Ecuador, el operativo “Chemosh” se realizó en cuatro provincias, entre la noche del lunes y la madrugada de este martes.
Los agentes de Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) y de la Unidad de Investigación de Delitos Tecnológicos de la Policía Judicial, en coordinación con la Fiscalía, realizaron cuatro allanamientos en Guayas, Manabí, Los Ríos y Pichincha. Cuatro personas fueron detenidas.
Los ciudadanos son sospechosos de almacenar, descargar y transmitir contenido pornográfico infantil, sobre todo por la aplicación de mensajería WhatsApp.
Prisión para involucrados
Thania Moreno Romero, fiscal encargada de la investigación en Ecuador, informó que -la tarde de ayer- los aprehendidos quedaron con prisión preventiva por el presunto delito de comercialización de pornografía con utilización de niñas, niños o adolescentes, tipificado en el artículo 104 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
El delito es sancionado con pena privativa de la libertad de 10 a 13 años y lo comete quien publicite, compre, posea, porte, transmita, descargue, almacene, importe, exporte o venda, por cualquier medio, para uso personal o para intercambio pornografía de niños, niñas y adolescentes.
Los procesados son Jimmy Angelo C. G., Bryan Alexander T. C., Roger Roberto R. M. y Víctor Manuel P. G. Ninguno registra antecedentes delictivos. Los detenidos tienen entre 21 y 39 años.
Como parte de las evidencias, los agentes confiscaron cinco celulares, tres laptops, tres CPU, cuatro cámaras fotográficas, una tablet y más artefactos electrónicos.
El director nacional de la Policía Judicial (PJ), Enrique Espinosa, expresó que el caso todavía está en investigación, por lo que prefirió no precisar la forma como estas personas reclutaban a sus víctimas antes de hacerles fotografías y videos.
Tampoco informó cuántas denuncias y afectados hay en este caso, al menos en Ecuador, pero reveló que los perjudicados son menores de 16 años.
“Interpol nos ha informado que hay más de 50 detenidos en el mundo, de los países que estamos operando contra este delito”, agregó.
En Uruguay fueron capturados un hombre y una mujer. La fémina le enviaba al individuo un paquete de fotos de menores en ropa interior a cambio de dinero, que era enviado a través del sistema financiero formal. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 8
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política