-
00:00 Elecciones 2021: Xavier Zavala Egas: “No veo salida a la crisis sin una política de acuerdos y consensos”
-
00:00 Editorialistas: El sector emprendedor, de personas comunes y corrientes, está azotado por los efectos de la covid-19. La autoridad tributaria es poco sensible a la realidad al imponer entregar 2% de lo obtenido en 2020.
-
00:00 Elecciones 2021: La mayoría de los candidatos rehúyen a los temas incómodos cuando se trata de convencer a la población y captar su voto: Despenalización del aborto, violencia contra la mujer, diversidades sexuales.
-
00:00 Punto de vista: La violación a los derechos de las mujeres que están en las cárceles es una asignatura pendiente a nivel mundial. Su condición, en muchos casos, de ser madre y presa, aumenta su precariedad y su angustia.
-
00:00 Editorialistas: Bienvenidos al tercer mundo, donde la esperanza de vida no radica en el acceso a la salud, sino en quien gana las elecciones; donde el progreso se mide en la densidad de la revancha.
-
00:00 Editorialistas: El Colegio de Abogados de Pichincha siempre estuvo liderado por hombre y eso es una muestra de la inequidad de representación en la política nacional. Hoy después 111 años una mujer ganó las elecciones.
-
00:00 Editorialistas: Los familiares que presencian las actitudes misóginas y maltratadoras por parte de sus hijos hacia las mujeres que los acompañan, no solo son partícipes, también cómplices por lo que allí pueda perpetuarse.
-
00:00 Editorialistas: En Ecuador no hay dinero para los famosos $1.000 que ofrece un candidato para la primera semana, a menos que desvistan a un santo para vestir a otro. No hay dinero se lo inventarán, literalmente.
-
23:13 Elecciones 2021: Debate presidencial: la lucha contra la corrupción desata confrontación entre candidatos
-
19:42 Editoriales: El tema de la lucha contra la corrupción se convirtió durante el debate en un desfile de variadas ofertas, muchas de ellas utópicas.
El proyecto que crea el Registro de Violadores entra en su fase final
12 de septiembre de 2019 00:001. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
La Comisión Legislativa de Justicia prevé enviar a la presidencia de la Asamblea, la próxima semana, el informe para segundo debate del proyecto de ley que crea el Registro Nacional de Violadores, Abusadores y Agresores Sexuales (Revas).
El siguiente paso será ponerlo en el orden del día en una de las sesiones para su debate y aprobación.
El texto aprobado será enviado al Ejecutivo para la sanción presidencial.
Según informó la asambleísta Lourdes Cuesta (Ind.), en calidad de autora del proyecto, ya se tiene un informe borrador para segundo debate y en estos días se incluirán las últimas observaciones.
Versión que fue confirmada por el legislador Elio Peña (PK), miembro de la comisión, quien agregó que existe consenso en el objetivo del cuerpo de ley.
No obstante, los dos legisladores admitieron que aún quedan por definir dos puntos: la institución que estará a cargo del registro y si la sanción a los agresores será de por vida.
Cuesta dijo que con seguridad será el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI) la que tenga a su cargo el registro.
Pero quedó abierta la posibilidad de que sea el Ministerio del Interior, sostuvo el asambleísta Esteban Torres (PSC).
Respecto al tiempo para que los agresores no puedan trabajar con niños, la legisladora Kharla Chávez (Ind.) dijo que hay dos posiciones. La una que sea de por vida y la otra por un período igual a la condena impuesta.
Este miércoles Juan Montaña, delegado del Ministerio de Inclusión Económica y Social, presentó en la Comisión de Justicia cinco observaciones de forma.
Entre ellas que se cambie el nombre y que en lugar de violadores se ponga condenados por delitos sexuales y que en el proyecto se incluyan disposiciones generales.
El principal objetivo del proyecto es que quienes han cometido delitos sexuales contra menores no puedan trabajar en actividades que tengan relación directa con estos grupos sociales. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política