-
00:00 Editoriales: Se busca en los próximos diez años reducir la pobreza rural en un 25%, incrementar el empleo rural vinculado al agro en un 40%, tener una desnutrición infantil crónica rural menor al 24%.
-
00:00 Editorialistas: Cuánta tristeza me embarga al contrastar lo que veo en “New Amsterdan” con la realidad de nuestras sociedades: casas de salud donde lo primero que piden es “la tarjeta de crédito” para atenderme.
-
00:00 Editorialistas: Los derechos a la dignidad personal, a la integridad y a la vida deberían siempre estar garantizados para todas las personas, inclusive para quienes no gozan de su libertad.
-
00:00 Editorialistas: Admiramos e incluso envidiamos la eficiencia chilena, pero cuando descubrimos que la mayor parte de su dotación de vacunas no vino de Europa o de Estados Unidos, nos salen ronchas.
-
00:00 Editorialistas: Defender las cárceles ecuatorianas sería estar del lado de la brutalidad, la humillación y el robo de la dignidad de las personas. Si hubiese alguna utilidad de la cárcel es esa.
-
00:00 Editorialistas: Cuando alguien es asesinado en una cárcel, el Estado debe responder internacionalmente. Ajá, y se llama cárcel, no como pomposamente les gusta llamarla: “Centro de Rehabilitación Social”.
-
00:00 EnLosBordesdeLaPolítica: La solución a la crisis económica depende del éxito de la política sanitaria, pero más aún de la colaboración de las personas que se han declarado en desobediencia total.
-
00:00 Sociedad: El paternalismo como elemento orientador de la política pública, se ha consolidado de manera sistemática en el alma del ecuatoriano.
-
00:00 Punto de vista: Según Rudman y Phelan los estereotipos de género “definen rasgos, comportamientos y roles deseables para hombres y mujeres y sirven como expectativas con elementos descriptivos y prescriptivos".
-
00:00 Punto de vista: El desafío para los ecuatorianos es instalar el debate, reafirmar la sanción y erradicar la violencia contra las mujeres, como origen de violación e incesto, desestigmatizar embarazos, e incluso descriminalizar casos de abortos espontáneos.
Procuraduría solicitó a la Corte Nacional el embargo de bienes para sentenciados del caso Sobornos
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
La Procuraduría General del Estado, responsable del proceso de ejecución de la sentencia dictada en este juicio, solicitó a los jueces de la Sala Especializada de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), dispongan el embargo de los bienes de los sentenciados por este caso, entre ellos el expresidente Rafael Correa y otras autoridades de su gobierno.
Para lo anterior se requirió el sorteo del depositario judicial y el señalamiento de día y hora para realizar esta diligencia.
Esta acción se realiza luego de que el Tribunal de Ejecución, mediante providencia de 18 de diciembre de 2020 pidiera a los Registros de la Propiedad del país la información de los bienes registrados a nombre de los condenados.
⭕️⭕️#Importante: #CasoSobornos 2012-2016: Petición para embargar los bienes de Rafael Correa y demás sentenciados ⬇️#LuchaAnticorrupción pic.twitter.com/UxOCfb2okh
— Procuraduría Ecuador (@PGEcuador) January 22, 2021
Los antecedentes registrales recibidos desde la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos (Dinardap) certifican que los acusados son los propietarios de varios bienes inmuebles en Quito y Guayaquil entre los que constan casas, departamentos y parqueaderos.
Este pedido se cumple dos semanas después de que el Registrador de la Propiedad de Guayaquil, Segundo Zurita, informara al Tribunal de la CNJ que se llevó a cabo la inscripción del comiso de los bienes inmuebles de ocho de 20 sentenciados.
Entre ellos se encuentran el expresidente Rafael Correa; Walter Solís, exministro del Agua; los exasambleístas Christian Viteri y Viviana Bonilla; el exsecretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera y el exministro de Turismo, Vinicio Alvarado, así como los empresarios Bolívar Sánchez y Pedro Verduga. (I)