-
14:50 Sociedad: El cantón Arajuno ya cuenta con un centro de salud
-
14:00 Política: Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
-
13:58 Cultura: En "Los abismos", novela ganadora del Premio Alfaguara, Pilar Quintana desacraliza la maternidad
-
13:42 Mundo: El Vaticano condena a cárcel a dos exdirectivos del IOR por malversación de fondos y lavado de dinero
-
13:30 Fútbol Nacional: Paraguayo Luis Amarilla confirma que jugará en Liga de Quito
-
13:28 Mundo: Estados Unidos paraliza las deportaciones de inmigrantes durante cien días
-
13:17 Actualidad: El IESS entregó 102 nombramientos a profesionales de la salud en Hospital Quito Sur
-
13:11 Mundo: El Gobierno de Colombia denuncia ataque cibernético contra sus páginas web por parte de Rusia y Ucrania
-
12:57 Ecuatorianos en el exterior: Moisés Caicedo viaja el viernes 22 de enero a Inglaterra
-
12:49 Justicia: Lectura de la sentencia en del Caso Singue se cambió para el lunes 25, por solicitud de Fiscalía
Policía Nacional controla minas El Olivo y Mina Vieja en Imbabura
21 de julio de 2020 21:391. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
La ministra e Gobierno, María Paula Romo, informó a través de su cuenta de Twitter el martes 21 de julio de 2020 que la Policía Nacional constató el control de la situación en las minas El Olivo y Mina Vieja, en la zona de Buenos Aires, provincia de Imbabura, con el objetivo de evitar irregularidades.
?La @PoliciaEcuador, en cumplimiento de una decisión judicial, verificó la situación en las minas El Olivo y Mina Vieja, en la zona de #BuenosAires provincia de Imbabura.
— María Paula Romo (@mariapaularomo) July 21, 2020
Grupos de policías y militares se encuentran en el lugar para evitar que regrese la minería ilegal. pic.twitter.com/cqQp9cKzlN
En junio de este año, se registra que la Agencia de Regulación y Control Minero, en coordinación con otras instituciones, ejecutó el traslado de bultos de material mineralizado decomisado que se encontraba en la parroquia La Merced de Buenos Aires, cantón Urcucquí.
Miembros de la Policía y Fuerzas Armadas comenzaron en julio de 2019 con el desmantelamiento paulatino de la minería, debido a que el Ejecutivo decretó estado de excepción.
Alrededor de 1.200 militares y 1.200 policías, acompañados de 40 fiscales, intervinieron en el sitio donde se levantaron campamentos mineros algunos de ellos de manera precaria e irregular.
Además, en aquella ocasión, los uniformados tomaron posesión de los territorios en donde más de 12 mil personas entre ecuatorianos, colombianos y venezolanos se dedicaban a esta ilícita actividad. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Siembra vientos
Política - 10
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política