-
00:09 Fútbol Nacional: Barcelona paga su deuda con Ariel Nahuelpán
-
00:00 Actualidad: Luciana Torchiaro, Transparencia Internacional: "La corrupción mata y no tiene límites morales"
-
00:00 Editoriales: El asesinato del presentador, comunicador y actor Efraín Ruales, de Ecuavisa, causó conmoción en el país. Él denunció el año pasado las amenazas que recibió por denunciar la corrupción. Es un crimen execrable que no puede quedar en la impunidad.
-
00:00 Editorialistas: El aumento de casos del coronavirus en Europa podría deberse a que la nueva variante tiene mayor capacidad de infección, pero lo más probable es que se deba al aumento de movilidad humana y a las aglomeraciones del período de festividades.
-
00:00 Editorialistas: Es absolutamente necesario y queda demostrado que hay la necesidad de implementar políticas públicas transformadoras muy diferentes a las tradicionales. No se puede implementar limosnas en el corto plazo como nos ofrecen por nuestro voto.
-
00:00 Punto de vista: Durante las semanas de campaña, se ha escuchado a los candidatos proponer todo tipo de medidas económicas. Sin embargo, quien quiera que gane, encontrará una realidad económica y social totalmente distinta.
-
00:00 Editorialistas: La debilidad de EE.UU. en términos económicos, sería la razón fundamental por la que el régimen de Joe Biden consideraría un cambio de táctica en Latinoamérica y daría paso a una injerencia atenuada, para lograr alianzas políticas y económicas.
-
00:00 Editorialistas: Borges decía:“¿Qué es un libro en sí mismo? Es un objeto físico en un mundo de objetos físicos, un conjunto de símbolos muertos. Y entonces llega el lector adecuado, y las palabras surgen a la vida, y asistimos a la resurrección del mundo”.
-
23:39 Actualidad: Fundación conformará veeduría para proceso de vacunación en Ecuador
-
22:38 Política: Presidente Lenín Moreno ya recibió la primera dosis de la vacuna
Pelileo tendrá una Unidad Judicial Especializada contra la Violencia a la Mujer
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) resolvió, por unanimidad, desarrollar un mecanismo de seguimiento al principio de celeridad judicial en casos de femicidio y muertes violentas de mujeres.
Esta herramienta permitirá monitorear los plazos en los que se desarrollan las acciones del sistema de justicia para dar cumplimiento a los parámetros establecidos en la legislación ecuatoriana y en instrumentos internacionales de derechos humanos y garantizar estándares de calidad.
Esta resolución se conoció durante la Sesión del Pleno Extraordinario No. 087-2020 que se llevó a cabo este jueves 26 de noviembre.
De igual forma, el CJ resolvió la creación de la Unidad Judicial Especializada contra la Violencia a la Mujer y Miembros del Núcleo Familiar, en el cantón Pelileo, provincia de Tungurahua.
La Presidenta, María del Carmen Maldonado, señaló que la referida resolución fortalece las acciones emprendidas por el CJ enmarcadas en el cuarto eje de gestión Fortalecimiento de los mecanismos de investigación y sanción en casos de violencia sexual contra niñas, niños, adolescentes y mujeres.
La cita contó con la presencia de representantes de varios organismos entre estos el Movimiento de Mujeres por la Justicia-Colectivo Tejedora Manabita; Blanca Pacheco, Directora Ejecutiva de la Casa de Acogida María Mora, de Cuenca; y Geraldine Guerra, Representante de la Alianza para el Mapeo de Femicidio en el Ecuador desde la Sociedad Civil, quienes expusieron sus observaciones y requerimientos en torno a la situación de violencia que viven las mujeres.
Maldonado explicó que "el Consejo de la Judicatura, pese a los recortes presupuestarios, ha logrado una cobertura de justicia especializada con unidades judiciales que llegan al 68% de la población nacional, distribuidas en 23 provincias del país, en los cantones más poblados y donde mayor prevalencia de violencia existe".
También manifestó que en estas unidades laboran 108 juezas y jueces que, con sus respectivos equipos técnicos, jurisdiccionales y de apoyo, superan los 700 servidores especializados al servicio de las víctimas de violencia. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 6
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 8
-
Presidente Lenín Moreno ya recibió la primera dosis de la vacuna
Política