-
12:34 Sociedad: "Samborondón en Bici" congregó a decenas de familias
-
12:06 Justicia: Contraloría detectó irregularidades en compensaciones a transportistas en Quito
-
11:36 Sociedad: Colectivo social denuncia robo de arena en la provincia de Manabí
-
11:00 Cultura: Travesías de jardín
-
10:33 Sociedad: Vacuna de AstraZeneca contra el covid-19 se aplicará en Ecuador
-
10:17 Política: Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
-
09:54 Economía: Propuesta de creación de nueva área protegida, eje del debate en cumbre pesquera en Galápagos
-
09:40 Mundo: Entra en vigor la nueva ley del aborto en Argentina
-
09:18 Mundo: El Kremlin desestima el número de personas que salieron a marchar en respaldo a Navalni
-
06:00 Justicia: En 40 centros penitenciarios, 8.307 personas privadas de libertad elegirán presidente y asambleístas
1,2 millones de personas mueren en el mundo por accidentes de tránsito
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
En Ecuador, 2.180 personas fallecieron a causa de accidentes de tránsito en 2019. Según la Agencia
Nacional de Tránsito (ANT), el 38% de los decesos se concentraron en los cantones de mayor movimiento vehicular y comercial. Es decir, en Quito (261 muertes), Guayaquil (162), Santo Domingo de los Tsáchilas, entre otros.
La Agencia determinó que hay cinco principales causas de accidentes. Entre estas se encuentran el uso del teléfono celular, el exceso de velocidad, no mantener la distancia prudente entre los vehículos, cambio brusco de carril y no caminar por las zonas de seguridad.
Estas cifras son un punto de partida para reflexionar sobre las muertes en las vías, a propósito del Día Mundial de las Víctimas de Siniestros Viales, que se recuerda este domingo 15 de noviembre.
En 2005, la Organización de las Unidades (ONU) exhortó a los gobiernos a recordar a las víctimas, y crear medidas de prevención de siniestros de tránsito.
En esa línea, la jornada se lleva a cabo el tercer domingo de noviembre, de cada año, en varios países del mundo.
En Quito, se realizó un evento para reflexionar sobre la problemática. En los exteriores del edificio matriz de esta Cartera de Estado, los ciudadanos se congregaron a presenciar el evento.
Paúl Hernández, delegado del ministro Gabriel Martínez, señalo que como consecuencia de los siniestros de tránsito cada año fallecen alrededor de 1,2 millones de personas en el mundo, por ello, desde el MTOP se impulsan acciones conjuntas con entidades gubernamentales, sociedad civil y organismos internacionales, para cambiar está realidad.
"Lograremos reducir los siniestros de tránsito si todos somos corresponsables de la seguridad en vías y carreteras. Empoderarnos de buenas prácticas de movilidad es la forma de cambiar esta realidad", agregó.
María del Carmen de la Torre, presidenta de Corazones en el Cielo, instó a la ciudadanía a sumar acciones para lograr vías más seguras. Además, motivó a las autoridades nacionales, municipales, sociedad civil y ciudadanos a trabajar de la mano para cambiar está realidad que cada año cobra cientos de vidas y enluta a cientos de familias ecuatorianas.
Como parte de la jornada, el director ejecutivo de ANT, Juan Pazos, resaltó la labor del Gobierno Nacional para poner fin a la pandemia de la siniestralidad e insistió a los actores viales a cambiar la forma de transitar, sobre todo en zonas urbanas donde hay mayor concentración de incidentes.
Al evento además asistieron Guillermo Abad, Secretario de Movilidad de Quito; los directores de la Agencia Metropolitana de Tránsito y del Servicio Integrado de Seguridad (ECU 911), Juan Manuel Aguirre y Juan Zapata y familiares de las víctimas.(I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 9
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política