-
09:52 Fútbol Nacional: Mushuc Runa reporta nueve casos de covid-19
-
09:23 Actualidad: Desde julio la aerolínea Plus Ultra retoma su ruta Madrid - Quito - Guayaquil
-
08:03 Actualidad: Personas mayores de 90 años pueden vacunarse sin turno previo
-
08:00 Mundo: México aplica casi 13 millones de vacunas contra el covid-19
-
07:30 Economía: Banco del Pacífico conmemora su aniversario 49
-
07:14 Actualidad: Baños inaugura iluminación como nuevo atractivo turístico
-
06:36 Actualidad: En la Universidad Ecotec el Municipio de Guayaquil vacunará a 1'800.000 personas
-
00:25 Actualidad: Troncos en la vía obstaculizaron el tráfico en Guajaló por choque múltiple
-
00:00 Editorialistas: Amanecerá y …
-
00:00 Editorialistas: Elementos del desenganche moral y qué hacer frente a ellos - Parte III
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
Entre el viernes 21 y este sábado 22 de agosto, militares de las Fuerzas Armadas retiraron decenas de puentes de madera improvisados, que fueron construidos para facilitar el tránsito ilegal de migrantes y de contrabando en el límite ecuatoriano-peruano.
Los soldados llegaron a la zona del canal de Zarumilla y destruyeron los pasos clandestinos que encontraron en la línea fronteriza entre Huaquillas y la población peruana de Aguas Verdes.
El operativo militar se enmarca dentro del estado de excepción que rige en el país por la emergencia sanitaria que provoca el covid-19.
Hace cinco meses, el alcalde de Huaquillas, Alberto Astudillo, reunió a los periodistas para expresarles la urgencia de un control efectivo en los pasos irregulares de la frontera sur, en especial los trazados en la provincia de El Oro.
Los habitantes de la zona cuentan que diariamente pasan a nuestro territorio decenas de extranjeros, que en Huaquillas utilizan a la luz del día los improvisados puentes con tablones que se extienden a los dos lados del canal transfronterizo.
En un informe divulgado en marzo de este año, la Policía Nacional informaba que en esa fecha había por lo menos 16 senderos irregulares. (I)