-
00:00 Cultura: Francely Navarro: "Siento que la poesía es mi voz original, ella me permite unir todas mis partes"
-
00:00 Elecciones 2021: Los candidatos presidenciales que reprueban en Derechos Humanos
-
00:00 Editoriales: Los derechos humanos no son prioridad ni son de dominio de todos los candidatos a la Presidencia de la República del Ecuador. Esto se evidenció durante el debate organizado por el CNE.
-
00:00 Política: Siembra vientos
-
00:00 Mundo: Más solo que nunca y con un discurso que dista mucho de sus acaloradas acusaciones contra quienes considera sus detractores y enemigos. Así, Donald Trump tiene listas las maletas para abandonar la Casa Blanca.
-
00:00 Editorialistas: A millones de personas nos enseñaron en la escuela que hablamos mal nuestra propia lengua; desgraciadamente, algunos siguen enseñando eso. Algo absurdo, porque nadie habla mal su lengua materna
-
00:00 Editorialistas: La impresión de las papeletas equivocadas le costó al país $500.000. Un dinero que podía emplearse para la salud, o entregar alimentos, pero terminará incinerado y los responsables tranquilos en sus asientos del CNE.
-
22:03 Actualidad: La Unión Europea capacita a observadores electorales independientes para comicios en Ecuador
-
19:50 Justicia: Padres de Lisbeth Baquerizo recibieron amenazas a través de Messenger por alias Alexander Fernández
-
19:48 Cultura: El Ballet Nacional de Ecuador presenta “Taita Pendejadas” a través de las plataformas virtuales
María Sol Larrea enfrenta un juicio por lavado de activos de $ 91,1 millones
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
El próximo lunes 16 de noviembre se reinstala la audiencia de juicio que se sigue en contra de
María Sol Larrea; 2 ciudadanos y 7 personas jurídicas por presunto lavado de activos.
Así lo dispuso este jueves el Tribunal de Garantías Penales, quien suspendió la diligencia luego de cumplir con 15 horas de diligencia seguidas. La audiencia se inició ayer, miércoles 10 de noviembre en el Complejo Judicial Norte.
En ese lapso, los magistrados escucharon las teorías del caso por parte de las partes procesales y las pruebas de cargo por parte de la Fiscalía General del Estado.
En el desarrollo de la audiencia, el Fiscal del caso adelantó que presentará la prueba testimonial, pericial y documental recabada durante la investigación, para demostrar la responsabilidad de los procesados en el delito imputado.
Según información difundida por Fiscalía, las investigaciones hacen presumir que María Sol Larrea, junto con su esposo y cuñado (Marcelo E. y Carlos E., respectivamente) habría obtenido contratos por aproximadamente $ 91,1 millones en el periodo 2008-2018, tiempo en el que la exfuncionaria ocupó altos cargos públicos (entre 2008 y 2015).
Según la tesis fiscal, el principal cliente de las compañías que constituyeron los ahora procesados fue el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), seguido por coordinaciones zonales de Salud y el Ministerio de Salud Pública (MSP).
Los procesados habrían creado una fachada, colocando dinero en el sistema financiero nacional, fondos que habrían sido transferidos entre las cuentas de las empresas involucradas, simulando que los mismos provenían de proveedores y clientes.
El artículo 317 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) sanciona el delito de lavado de activos con una pena privativa de libertad de uno a trece años, dependiendo de los montos que hayan sido lavados, de si ha existido asociación para delinquir, o de si el delito ha sido cometido utilizando empresas, instituciones públicas o dignidades, cargos o empleos públicos.
Antecedentes penales
Entre 2008 y 2013, María Sol Larrea fue directora general del Hospital Carlos Andrade Marín y coordinadora nacional de Gestión de Unidades Médicas del IESS.
Entre 2013 a 2015 fue asesora de Despacho y coordinadora general de Planificación del Ministerio de Industrias y Productividad, a cargo de Ramiro González, quien se encuentra prófugo por presunto tráfico de influencias y defraudación tributaria.
González también fungió como presidente del Consejo del Directivo del IESS.
María Sol Larrea también fue señalada en otros casos, uno de estos, tráfico de influencias en un caso de contratación de servicios de limpieza, en el que fue involucrado Ramiro González y otros tres funcionarios.
También fue vinculada en un caso de peculado por la compra de equipos oftalmológicos. En este caso fueron involucrados cuatro exfuncionarios y un contratista.
Un tercer delito tiene que ver con el tráfico de influencias en la compra de medicamentos y otro caso por peculado, en la importación de medicamentos. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política