-
15:08 Sociedad: Mi Barrio Verde impulsa la gestión ambiental sostenible en el conjunto “Dulce Amanecer Pujilense”
-
14:28 Política: ¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
-
14:03 Actualidad: Ecuador destaca la protección de los derechos humanos de las personas en movilidad
-
13:49 Fútbol Nacional: Marcos Caicedo va a préstamo a Guayaquil City
-
13:47 Justicia: Consejera Karina Ponce rechaza demanda en su contra por denunciar designación de delegada en el CJ
-
13:04 Sociedad: Primer lote de la vacuna Pfizer llegará al Ecuador el miércoles 20 de enero
-
12:35 Justicia: Alcalde de Naranjal dispuso 3 días de duelo en honor a la familia Quezada, fallecida en un accidente
-
11:17 Elecciones 2021: "Libertad de expresión en redes sociales no tiene límites; las redes pueden destruir la reputación"
-
10:53 Otros deportes: El Abierto de Australia mantendrá sus fechas y el formato de juego, a pesar de las restricciones
-
10:27 Mundo: Terremoto de magnitud 6,4 sacude Argentina causando severos daños en la provincia de San Juan
Las reformas al Código Orgánico Integral Penal mañana entran en vigencia
20 de junio de 2020 16:441. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
Las nuevas figuras penales y las reformadas del Código Orgánico Integral Penal (COIP) se ponen mañana domingo, 21 de junio, en vigencia en Ecuador, una vez que se cumplen los 180 días dispuesto por la Asamblea Nacional.
Durante los 180 días se debían elaborar reglamentos para la aplicación de normas legales del COIP, una de ellas era que la Asamblea regule las competencias de los gobiernos autónomos descentralizados para que estas autoridades establezcan la prohibición del uso y consumo de drogas en espacios públicos o en eventos de concurrencia masiva.
Así también el Consejo de la Judicatura y el Ministerio de Salud debían emitir una normativa para viabilizar la aplicación de la reforma al artículo 150 del COIP referente al aborto no punible.
El Ministerio de Energía y Minas en coordinación con la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero regulen las escalas prevista en el artículo 264 del COIP, para sancionar el almacenamiento, transporte, envasado, comercialización o distribución ilegal de hidrocarburos.
Para otros delitos como la violencia contra la mujer, se dispuso 365 días a la Función Judicial para la implementación de una plataforma de interconexión de datos.
También se ponen en vigencia las nuevas sanciones en casos de personas desaparecidas, en la violencia contra las mascotas, el ataque a población civil, a los bienes civiles; el ataque a niños, la instigación al suicidio, violencia sexual contra la mujer. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 8
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 4
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 9
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 5
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 10
-
Siembra vientos
Política