-
00:00 Editoriales: Se busca en los próximos diez años reducir la pobreza rural en un 25%, incrementar el empleo rural vinculado al agro en un 40%, tener una desnutrición infantil crónica rural menor al 24%.
-
00:00 Editorialistas: Cuánta tristeza me embarga al contrastar lo que veo en “New Amsterdan” con la realidad de nuestras sociedades: casas de salud donde lo primero que piden es “la tarjeta de crédito” para atenderme.
-
00:00 Editorialistas: Los derechos a la dignidad personal, a la integridad y a la vida deberían siempre estar garantizados para todas las personas, inclusive para quienes no gozan de su libertad.
-
00:00 Editorialistas: Admiramos e incluso envidiamos la eficiencia chilena, pero cuando descubrimos que la mayor parte de su dotación de vacunas no vino de Europa o de Estados Unidos, nos salen ronchas.
-
00:00 Editorialistas: Defender las cárceles ecuatorianas sería estar del lado de la brutalidad, la humillación y el robo de la dignidad de las personas. Si hubiese alguna utilidad de la cárcel es esa.
-
00:00 Editorialistas: Cuando alguien es asesinado en una cárcel, el Estado debe responder internacionalmente. Ajá, y se llama cárcel, no como pomposamente les gusta llamarla: “Centro de Rehabilitación Social”.
-
00:00 EnLosBordesdeLaPolítica: La solución a la crisis económica depende del éxito de la política sanitaria, pero más aún de la colaboración de las personas que se han declarado en desobediencia total.
-
00:00 Sociedad: El paternalismo como elemento orientador de la política pública, se ha consolidado de manera sistemática en el alma del ecuatoriano.
-
00:00 Punto de vista: Según Rudman y Phelan los estereotipos de género “definen rasgos, comportamientos y roles deseables para hombres y mujeres y sirven como expectativas con elementos descriptivos y prescriptivos".
-
00:00 Punto de vista: El desafío para los ecuatorianos es instalar el debate, reafirmar la sanción y erradicar la violencia contra las mujeres, como origen de violación e incesto, desestigmatizar embarazos, e incluso descriminalizar casos de abortos espontáneos.
Comisión Nacional Anticorrupción asegura que Fiscalía no da trámite a denuncias contra Jimmy Jairala
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
La Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) aseguró que algunas de las denuncias en contra del exprefecto del Guayas, Jimmy Jairala, por supuestos contratos con empresas 'fantasmas', "se archivan en la Fiscalía del Guayas en medio de un sainete de investigación".
Así lo aseguró la institución y lo difundió a través de su cuenta de Twitter. Para sustentar su queja, la Comisión puso como antecedente que en abril de 2019 denunció a varias empresas fantasmas que habrían suscrito contratos con instituciones públicas, entre las cuales se encontraba la Prefectura del Guayas, durante el período de Jairala (entre 2009 y 2018).
Según la Comisión, la Fiscalía del Guayas avocó conocimiento de las denuncias, ya que dichos contratos forman parte de su jurisdicción. La denuncia fue dirigida a la Fiscal General del Estado Diana Salazar.
En ese documento, la Comisión indicó que solicitó al Servicio de Rentas Internas (SRI) un listado de las empresas calificadas como fantasmas. Es decir, las empresas que están "constituidas mediante una declaración ficticia", que tienen ocultación deliberada de la verdad, fundadas en el acuerdo simulado y que aparentan la existencia de una sociedad.
Sobre la información recabada, el CNA señaló que se identificaron casos en los cuales, entidades públicas habrían realizado operaciones monetarias con estas firmas ficticias.
La Comisión informó que se identificaron 39 casos que comprometen a instituciones como el Gobierno Autónomo Descentralizado de Los Ríos, Dirección Distrital de Obras Públicas del MTOP- Guayas; la Coordinación Zonal 7 del Ministerio de Turismo, entre otras.
Del total de casos presentados por la Comisión, 14 están relacionados con el Gobierno Provincial del Guayas. Según el detalle de la CNA, tres contratos se efectuaron en 2012; tres en 2013; cuatro en 2014 y el resto en 2015. Los convenios se realizaron por cifras que van desde los $ 40.000 y los $ 300.000.
German Rodas, coordinador de la Comisión. indicó que por el momento ya les informaron que una de las denuncias contra Jairala ya fue archivada. "Ni siquiera nos han dado tiempo de reconocer la firma", expresó.
Denuncias de la CNA en contra del exprefecto Jimmy Jairala por hacer contratos con empresas fantasmas se archivan en la Fiscalía del Guayas en medio de un sainete de investigación ⤵️#EcuadorSinCorrupción pic.twitter.com/HWYNrRyt3d
— Anticorrupcion.Ec (@CNACEcuador) January 15, 2021
La Comisión aludió al poco trámite que se le ha dado a la causa, ya que recién el próximo 27 y 28 de enero serán llamados a conocer sus firmas y a ratificarse en los procesos. La convocatoria está dirigida para Isabel Robalino, Simón Esponisa, Francisco Muñoz y Rodas.
El coordinador indicó que la diligencia fue convocada vía Zoom, ya que el personal de Fiscalía se encuentra en Guayaquil. Pero cuestionó cómo se iba a realizar un reconocimiento de firma, tomando en cuenta que ese trámite es eminentemente presencial. "Aun así vamos a ir y a ratificarnos en la denuncia", expresó.
Jairala no se ha pronunciado hasta el momento sobre la postura de la Comisión. No obstante, en declaraciones anteriores, el exfuncionario rechazó la denuncia por la Comisión y reiteró que esta institución "no puede establecer por sí solo la existencia de un posible peculado".
Diario EL TELÉGRAFO solicitó la versión de la Fiscalía, pero hasta el cierre de este reporte no ha emitido alguna respuesta, tampoco ha emitido ningún pronunciamiento. (I)