-
20:13 Actualidad: Ecuarunari cerró parcialmente vía en Colta
-
19:50 Economía: Devolución del proyecto de Defensa a la Dolarización genera diversas reacciones
-
19:36 Fútbol Internacional: Pelé recibe la primera dosis de la vacuna contra el covid-19
-
19:16 Mundo: Gobernador de Texas deja sin efecto uso obligatorio de mascarillas
-
19:05 Mundo: Al menos seis estudiantes universitarios fallecieron en Bolivia por colapso de baranda
-
18:30 Fútbol Internacional: Miguel Ángel Ramírez fue presentado en el Inter de Porto Alegre
-
17:12 Actualidad: Incremento de la tarifa en la transportación pública dependerá de la calidad del servicio
-
16:46 Actualidad: La SIP condena ataques sexistas de Rafael Correa contra directora de El Telégrafo
-
15:55 Actualidad: Policía Nacional conmemoró sus 83 años de profesionalización
-
15:54 Economía: La pobreza extrema a escala nacional pasó del 8,9% al 14,9 de 2019 al 2020
La Comisión de Fiscalización analizará hoy el informe del juicio político contra la ministra de Gobierno
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
La Comisión de Fiscalización de la Asamblea se reunirá este jueves, a partir de las 08:00, para analizar el informe sobre el proceso de juicio político a la ministra de Gobierno, María Paula Romo.
El presidente de la mesa legislativa, Elio Peña, señaló que el borrador del informe ya fue enviado a los correos electrónicos de los 11 integrantes de la comisión para el análisis y sugerencias.
El informe recomienda al pleno de la Asamblea la destitución y censura de Romo, pero para su aprobación se requiere el voto de al menos seis legisladores de la mesa legislativa.
La Ministra escribió en su cuenta de Twitter que en las protestas de octubre, se escondieron intereses de grupos que provocaron caos y violencia para atacar la institucionalidad democrática. “La Policía actuó con prudencia en un difícil escenario. Defiendo y respaldo esa actuación”, señaló.
Si el informe de la comisión es aprobado se enviará al presidente de la Asamblea, César Litardo. Él, en los próximos cinco días, podrá convocar a los 137 legisladores para decidir sobre el futuro de la titular de la cartera de Gobierno. En el pleno se requieren al menos 91 votos para la censura.
La causal del enjuiciamiento político es por el supuesto incumplimiento de funciones de la secretaria de Estado durante los hechos de octubre de 2019, el uso de bombas lacrimógenas caducadas, el lanzamiento de gases lacrimógenos a centros de acogida y la convocatoria tardía al Comité de Protección a los Periodistas.
El pasado sábado, la ministra Romo compareció ante la mesa legislativa y los tres interpelantes, asambleístas Roberto Gómez, ex-CREO, actualmente independiente; Amapola Naranjo, de la Revolución Ciudadana; y Lourdes Cuesta (ex-CREO, actualmente independiente). Allí respaldó el trabajo de la Policía durante los 11 días de manifestaciones.
Presentó dos informes de empresas sobre el uso de bombas caducadas, que concluían que los químicos no causaban otros efectos fisiológicos al tener contacto con ellos y que no representaban un peligro para los ciudadanos. (I)