-
14:09 Actualidad: Jorge Wated liderará equipo de transición con el nuevo gobierno
-
13:47 Sociedad: ¿Cómo rentabilizar la compra de un auto?
-
13:29 Actualidad: El Municipio de Guayaquil informa que caída de ceniza no afecta la distribución de agua
-
13:13 Fútbol Nacional: Barcelona SC no jugará en el estadio de Echaleche frente a Mushuc Runa
-
12:45 Actualidad: Ministro de Gobierno entrega proyecto de ley que regula las acciones de la Policía
-
12:32 Mundo: Formalmente Rusia prohíbe el matrimonio entre personas del mismo sexo
-
11:14 Fútbol Internacional: Vuelven los cuartos de final de la Champions League para definir los semifinalistas
-
10:40 Actualidad: Gimnasios de Guayaquil abren con el 30% de su capacidad
-
10:22 Actualidad: Guillermo Lasso: EE.UU. y Ecuador volverán a ser aliados
-
09:31 Fútbol Internacional: El fútbol sudamericano recibirá 50.000 dosis de vacunas contra Covid-19 de la farmacéutica china Sinovac
Jueza ordenó prisión preventiva para posible asesino de mujer embarazada
25 de julio de 2014 11:531. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
La jueza de la Unidad de Flagrancia, Paulina Sarsoza, acogió el pedido de Fiscalía y dictó prisión preventiva contra J.F.G.P., por su presunta autoría del asesinato de Diana P., quien se encontraba embarazada de 6 meses.
La audiencia de formulación de cargos se desarrolló la noche de ayer. Ivonne Vallejo, fiscal a cargo, señaló que habría claras evidencias que determinan la presunta responsabilidad del crimen. El hecho ocurrió el 3 de diciembre del 2013, en el sur de Quito.
Según las investigaciones de la Fiscalía, los hechos habrían ocurrido en el vehículo de la víctima, donde el agresor la habría estrangulado.
En la diligencia, Vallejo presentó como elementos de convicción el acta del levantamiento del cadáver, el informe médico legal de la autopsia de la víctima, el informe de ADN del feto (el cual evidenció en un 99% la paternidad del procesado), diversas versiones, el informe pericial y genético forense.
Con esto, se abrió la instrucción fiscal del caso que durará 90 días.
El delito de asesinato es sancionado, según el artículo 450 del Código Penal, con reclusión especial de entre 16 y 25 años.