-
02:10 Mundo: Biden y López Obrador analizan la cooperación en migración en su primer encuentro
-
02:00 Mundo: Autoridades confirman la liberación de 300 niñas secuestradas en Nigeria
-
00:00 Sociedad: El método científico en tiempos de pandemia
-
00:00 Editorialistas: Un pueblo al que le robaron hasta en mitad de un terremoto y al final casi todos sufragaron a favor de los ladrones. Que igual votaron por sus victimarios las familias de los deshumanizados que se matan en esquinas o en cárceles a causa de las drogas y de leyes que permiten su porte.
-
00:00 Elecciones 2021: Andrés Jaramillo: "El populismo es totalitarista y un riesgo para el Estado de derecho y la democracia"
-
00:00 Economía: No repitamos los errores
-
00:00 Punto de vista: Ecuador deberá sumarse al fortalecimiento del multilateralismo, la cooperación internacional ha constituido un pilar para dar respuesta a los problemas ocasionados por la pandemia. El gobierno ecuatoriano tiene la obligación de gestionar recursos financieros y técnicos para el plan de vacunación.
-
00:00 Editorialistas: Sabemos que la vida es finita, y tratamos de prepararnos para ello, sobre todo cuando los años pasan. Sin embargo, cuando la realidad nos llega, no podemos evitar el dolor y las lágrimas que afloran a nuestros ojos, así, la muerte de un amigo nos afecta, conmueve, sacude los cimientos de la vida.
-
00:00 Editorialistas: Los alemanes están dispuestos a comprar la vacuna rusa. Y en Latinoamérica no solo es Argentina, México están comprando a Rusia. Lo que más les arde es que la vacuna rusa sea la más barata. ¿Sabía usted que la población de Ecuador podría vacunarse con $100 millones si compráramos la Sputnik V?
-
00:00 Editorialistas: ¿Hay en el Estado esa fuerza capaz de impartir orden y disciplina, sobre todo a estas personas que asesinaron con saña, para llevarlas y conducirlas a una reivindicación social y reintegrarlas a la sociedad? El país, los ecuatorianos estamos ante una grave amenaza, no ante cualquier cosa.
Consejo de la Judicatura entregó la información solicitada por el CPCCS transitorio
13 de abril de 2018 16:131. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
El Consejo de la Judicatura entregó 258.887 hojas del informe de gestión solicitado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio (CPCCST).
La enorme cantidad de documentos se compilaron en 232 cajas, que llegaron a bordo de un camión. Los empleados de la Judicatura tardaron más de cuatro horas en descargar el material.
La entrega incluyó la presencia de un notario, quien certificó la autenticidad de los papeles remitidos.
El director del CJ, Tomás Alvear, dijo que de esta manera cumplen con el pedido del Consejo Transitorio, el cual les notificó el inicio del proceso de evaluación.
Por ello, pidieron un informe ejecutivo de gestión, así como del trabajo desarrollado por los cinco vocales de la institución desde su designación hasta la actualidad.
El CPCCST funciona tras la aprobación de la pregunta tres de la consulta popular, la cual proponía la disolución del antiguo Consejo, la instalación de uno transitorio y que este evalúa a las autoridades de control y las destituya si así lo considera.
Alvear espera que el CPCCST siga el debido proceso y analice a conciencia los informes. El funcionario recalcó que trataron de ser lo más técnicos posible.
Al organismo también acudió la integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luz Haro, quien indicó que al igual que los otros cuatro miembros del ente electoral, acata la evaluación.
En la tarde el fiscal Carlos Baca también envió el informe de su gestión. (I)