-
20:55 Portafolio gráfico: Los médicos del HCAM se inmunizan contra el covid-19
-
20:21 Actualidad: CNE habilita línea telefónica para consultas sobre lugar de votación
-
19:36 Justicia: Si a Giovanny Andrade le pusieron escopolamina en el café ¿por qué no presentó la denuncia?
-
18:15 Actualidad: Municipio de Quito aplica nuevas medidas de restricción desde el 22 de enero
-
16:55 Economía: Ecuador promueve reformas en organismo regional para el ordenamiento de la pesquería
-
16:38 Otros deportes: Audaz Octubrino llega con ventaja a la segunda final de la Liga Femenina de Baloncesto
-
16:13 Economía: Celec EP y Solarpackteam definen interconexión entre central El Aromo y subestación San Juan
-
15:56 Fútbol Nacional: ¿Barcelona podría recibir una sanción por no jugar la Supercopa Ecuador?
-
15:17 Actualidad: Conoce los ejes de los operativos de tránsito en Quito
-
15:03 Cultura: René Mantilla, un ecuatoriano cuyos diseños son de quitarse el sombrero
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
Más de tres casos de menores de edad asesinados han causado alarma social en los últimos meses, debido a que como antecedente de estos sucesos se han registrado actos de abuso sexual.
El pasado 6 de febrero, una niña de 7 años fue atacada por su padrastro, identificado como Julio Contreras Morán, dentro de su casa, ubicada en el bloque 2 de la cooperativa Balerio Estacio, al noreste de Guayaquil.
Según la madre de la pequeña y testigos, Contreras habría intentado violar a la menos pero como no se dejó la apuñaló 17 veces. Luego el agresor tomó a su hija, otra menor de 2 años, y huyó. Días después fue detenido.
El 12 de mayo, otro menor de 9 años fue hallado entre los matorrales de la autopista Terminal Terrestre-Pascuales, apuñalado y con huellas de haber sido violado.
El niño era vendedor de agua en la terminal y había desaparecido un par de días, antes de ser encontrado sin vida a un costado de la avenida. Las causas y los posibles autores del hecho todavía son investigados por la Fiscalía.
El último caso se registró el pasado 9 de agosto en la cooperativa Nuevo Ecuador, de la Isla Trinitaria, cuando el cuerpo de un menor de edad fue descubierto en un contenedor de basura con signos de haber sido asfixiado y violado.
Para Juan Montenegro, jefe del Departamento de Medicina Legal de Guayaquil, esta es una situación que preocupa y que sirve de llamado de atención para que los padres se encarguen de velar por la seguridad de sus hijos.
Usted examinó el cuerpo del infante que fue encontrado en el basurero, ¿qué revelaron los exámenes realizados?
El niño, que no cumplía ni los diez años, tenía múltiples cicatrices en las extremidades exteriores, inferiores y el tórax.
¿Qué da a entender estos primeros resultados?
Que esas cicatrices han sido ocasionadas por traumas que pueden ser motivadas por diferentes índoles, ya sea por juego (accidental) o violencia.
Pero lo lógico sería que por el juego no haya tantas cicatrices. Lo que nos hace presumir y pensar es que ese niño constantemente era agredido.
De lo que sucedió, para mi criterio, tiene mucha responsabilidad la familia, porque, según la mamá, el niño salió a las ocho de la mañana de la casa y pasadas las diez de la noche no aparecía... dónde está el deber y la obligación de la madre o del padre en estos casos... estaba tranquila porque se imaginaba que el niño se encontraba en el domicilio de un familiar o era ya costumbre de él no ir a su casa.
Hay que impartir principios de respetos hacia los padres y del lugar donde viven.
¿Qué detalles adicionales revelaron los exámenes?
Aparte de que había sido agredido constantemente, fue abusado sexualmente. Había signos de agresión reciente a nivel de la región anal.
¿Qué causó la muerte del niño?
Fue estrangulado, ya que se detectaron lesiones tanto a nivel externas como internas en la región del cuello.
¿Hay casos de muertes similares con esa crueldad?
No es común, ya que dentro de las estadísticas no representa una cantidad significativa. Son situaciones aisladas, ni en casos de adultos se reporta esta situación.
¿Qué importante es la participación de los padres para evitar que ocurran nuevos casos?
El menor de edad aquí no tiene la capacidad de valerse por sí solo. Aquí quienes tienen la obligación de garantizar su bienestar son los padres.
Todo lo que está pasando es indudablemente por la falta de interés de los progenitores o de quienes lo tienen a su cargo. A veces son familiares debido a que los padres no se encuentran presentes, ya sea por la migración o porque provienen de hogares destruidos, etc.
En el caso del niño hallado en el basurero se determinó que antes de ser asesinado se encontraba laborando como reciclador, ¿qué hacer en estos casos en los que el infante es sometido a cumplir el rol de un adulto?
El patrón de un niño es estudiar y permanecer en su hogar bajo la vigilancia de sus padres. Pero hay padres que no los controlan.
¿A qué tipo de control se refiere?
Hay padres que no saben ni dónde están sus hijos. Por ejemplo, si hablamos del último caso en el que un niño sale desde la mañana de su casa y no llega... para el padre no ha pasado nada y lo que decide es esperar a ver a qué hora llega. No nos olvidemos que estos niños están imitando a los adultos, que a la vez motiva a ejercer un modelo de agresividad y quemeimportismo.
Están actuando con una sobrevaloración descomunal, porque si tienen 10 ó 12 años quieren actuar como adultos de 20 y 25 para hacer las mismas acciones.
¿A qué conlleva esta situación?
A que no haya un patrón de obedecimiento a un familiar y a actuar de manera agresiva. Hay muchas personas que no comparten la actitud de ellos y terminan respondiendo indudablemente con violencia.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Siembra vientos
Política - 10
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política