-
00:00 Editorialistas: ¡La urgencia del largo plazo!
-
00:00 Editorialistas: Teórico y práctico del poder
-
22:44 Actualidad: La familia será el pilar fundamental en los primeros días de Lasso como Presidente
-
22:31 Actualidad: Guillermo Lasso defiende la independencia de poderes con la función Judicial
-
20:49 Justicia: Ministro Martínez asegura que no habrá intervención en las investigaciones de la Fiscalía
-
19:21 Actualidad: 35.562 personas se sumaron a los vacunados contra el covid-19 en Ecuador
-
17:53 Fútbol Internacional: La Selección Femenina de Colombia goleó a Ecuador y se coronó campeón del Reto Andino
-
17:27 Fútbol Nacional: Los equipos de la Superliga Femenina tendrán vacunas en contra del Covid-19
-
15:31 Fútbol Internacional: PSG y Chelsea pasan a las semifinales de la Champions League
-
14:09 Actualidad: Jorge Wated liderará equipo de transición con el nuevo gobierno
Informe concluye que hubo persecución política en gobierno de Correa
25 de febrero de 2019 14:561. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
La Mesa por la Verdad y la Justicia, conformada para recoger casos de persecución política del régimen del expresidente Rafael Correa, concluyó que el exmandatario y funcionarios de ese gobierno, usaron a la justicia para perseguir a opositores y criminalizar la protesta social.
El informe final, presentado este lunes 25 de febrero en el paraninfo de la Universidad Andina Simón Bolívar, en Quito, recoge 247 casos de persecución política ocurridos durante el gobierno de Correa.
El presidente de la Mesa de la Verdad y Justicia, Paúl Jácome, señaló que se solicita la investigación a 495 jueces, conjueces y fiscales que estuvieron al frente de diversos procesos judiciales, de los cuales 14 se desempeñaron como funcionarios judiciales de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), en ese entonces.
El Consejo de la Judicatura de Transición conformó este espacio para investigar posibles casos de persecución política entre 2007 y 2017. Sus representantes analizaron algunos casos emblemáticos de persecución, entre ellos los 10 de Luluncoto, los policías del 30 de Septiembre de 2010, manifestaciones por los derechos de la naturaleza, entre otros. (I)