-
18:15 Actualidad: Municipio de Quito restringe actividad comercial en horario nocturno
-
16:38 Otros deportes: Audaz Octubrino llega con ventaja a la segunda final de la Liga Femenina de Baloncesto
-
16:13 Economía: Celec EP y Solarpackteam definen interconexión entre central El Aromo y subestación San Juan
-
15:56 Fútbol Nacional: ¿Barcelona podría recibir una sanción por no jugar la Supercopa Ecuador?
-
15:17 Actualidad: Conoce los ejes de los operativos de tránsito en Quito
-
15:03 Cultura: René Mantilla, un ecuatoriano cuyos diseños son de quitarse el sombrero
-
15:02 Política: La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
-
15:00 Cultura: ¿Quiénes somos en esencia?
-
14:50 Sociedad: El cantón Arajuno ya cuenta con un centro de salud
-
14:11 Elecciones 2021: Candidatos a la Presidencia formulan propuestas escuetas en la temática cultural
Presidente concede 66 indultos a privados de libertad de grupos de atención prioritaria y con doble vulnerabilidad
27 de junio de 2020 08:421. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
A través del Decreto Ejecutivo No.1086, el presidente Lenín Moreno concedió 66 indultos conmutativos (cambios de pena) a favor de las personas privadas de libertad (PPL) que pertenecen a los grupos de atención prioritaria y con doble vulnerabilidad.
La medida exceptúa a personas condenadas por "delitos contra la integridad sexual y reproductiva, contra la eficiencia de la administración pública, en contra de la inviolabilidad de la vida, delitos violentos y por infracciones dolosas de mayor gravedad (...)".
A los indultos acceden PPL con sentencias ejecutoriadas con las siguientes condiciones: adultos mayores; mujeres que habitan con niñas y niños de edades inferiores a tres años en los centros de rehabilitación social; personas con discapacidad; y personas con enfermedades catastróficas y crónicas que pudieran producir graves secuelas en su salud ante un eventual contagio de covid-19.
Según el decreto, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) será el encargado de dictar las normas de seguridad, modalidad, actividades, cronograma y demás regulaciones enfocadas en el servicio comunitario, y otros aspectos necesarios para la implementación de este beneficio.
El SNAI indicó que realizó un minucioso análisis de los expedientes mediante los equipos técnicos de los centros de privación de libertad, así como de planta central. "El objetivo es que se cumplan todos los requisitos legales establecidos y de esa manera emitir los informes motivados pertinentes a la Presidencia", recalca un comunicado.
"Es importante recalcar que quienes accedieron a los indultos no constituyen un riesgo para la seguridad de la ciudadanía", añade.
La medida es de ejecución inmediata, para lo que la SNAI ha alertado ya a los centros penitenciarios.
El numeral 18 del artículo 147 de la Constitución faculta al Presidente de la República a "indultar; rebajar o conmutar penas de acuerdo con la ley". (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Siembra vientos
Política - 10
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política