-
16:38 Otros deportes: Audaz Octubrino llega con ventaja a la segunda final de la Liga Femenina de Baloncesto
-
16:13 Economía: Celec EP y Solarpackteam definen interconexión entre central El Aromo y subestación San Juan
-
15:56 Fútbol Nacional: ¿Barcelona podría recibir una sanción por no jugar la Supercopa Ecuador?
-
15:17 Actualidad: Conoce los ejes de los operativos de tránsito en Quito
-
15:03 Cultura: René Mantilla, un ecuatoriano cuyos diseños son de quitarse el sombrero
-
15:02 Política: La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
-
15:00 Cultura: ¿Quiénes somos en esencia?
-
14:50 Sociedad: El cantón Arajuno ya cuenta con un centro de salud
-
14:11 Elecciones 2021: Candidatos a la Presidencia formulan propuestas escuetas en la temática cultural
-
14:00 Política: Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
La Contraloría emitió dos nuevos informes con indicios de responsabilidad penal en el caso de la adquisición de bolsas para embalaje de cadáveres en los hospitales Los Ceibos y Guasmo Sur.
Según el informe aprobado, las fundas para cadáveres se adquirieron con una diferencia de al menos $ 137 cada unidad. En los valores globales se observan sobrevaloraciones que, porcentualmente, representan el 1.283% en el Hospital del Guasmo Sur y 1.311% en el Hospital Los Ceibos, por 144 y 4.000 bolsas, respectivamente. Los informes penales concluyen que la suma de ambas adquisiciones no debía superar los $ 46.910.
En los dos casos se señalan irregularidades en la fase precontractual, que beneficiaron a los contratistas.
En Los Ceibos, los funcionarios responsables no justificaron por qué no se buscó a otros proveedores del Estado. En el Guasmo Sur se invitó a participar directamente a un proveedor que no está registrado en el Clasificador Central de Productos con el código para ofertar esos insumos médicos.
En esta línea de presunta corrupción hospitalaria, ayer la Fiscalía y la Policía allanaron el Municipio de Colta por un presunto sobreprecio en la compra de insumos para fumigación.
Durante el operativo, los agentes incautaron computadores y documentos para recabar indicios, según Fiscalía.
Este allanamiento se suma a los registrados el martes 19 de mayo, en las instalaciones del hospital General de Ibarra del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Imbabura; y en el Sagrado Corazón de Jesús, en Quevedo, provincia de Los Ríos.
La primera diligencia judicial en Ibarra se desprende de la investigación previa por presunto sobreprecio en un contrato para la adquisición de fundas para cadáveres, en el marco de la emergencia sanitaria por covid-19.
En el hospital Sagrado Corazón de Jesús decomisaron dos CPU y documentación relacionada con la compra de insumos médicos y medicina, correspondientes al 2020 y adquiridos para enfrentar la emergencia sanitaria. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Siembra vientos
Política - 10
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política