-
00:00 Editorialistas: Solo en un país de...
-
00:00 Editoriales: La marca Nosotras Emprendemos es la respuesta del Estado para incentivar a las mujeres a mejorar sus iniciativas de emprendimiento. Con ello se hacen acreedoras de estímulos para seguir prosperando en un mercado laboral y económico comprimido.
-
00:00 Sociedad: Filosofando en la segunda ola de la pandemia (I)
-
00:00 Editorialistas: En la elección presidencial: ¿Quién es nuestro mejor futuro? ¿Es Lasso? ¿Es Arauz? Ambos nos miran a los ojos y nos dicen verdades y media verdades. Palabras y palabrerías. Ofertas y mentiras. ¿Quién tiene la verdad? En campaña electoral los políticos son buenos, baratos, cumplidores.
-
00:00 Punto de vista: Hay nueve estados que mantienen el dólar como su moneda oficial. En el caso ecuatoriano, esta moneda fue adoptada en el año 2000. Se ha convertido en una de las instituciones más sólidas del país y ha generado estabilidad en los precios y seguridad financiera para los ahorristas.
-
00:00 Editorialistas: En esta recordación no podemos dejar de lado temas que son clamorosos, como la violencia doméstica, que sigue presente en infinidad de hogares y que en casos extremos llega al femicidio o al embarazo adolescente, que tan tremendas secuelas deja en la vida de madres-niñas de madres-adolescentes.
-
00:00 Editorialistas: Marie Curie fue pionera en el estudio de los elementos radioactivos y compartió el premio Nobel de Física con su esposo Pierre Curie. En 1911 ganó ella sola el premio Nobel de Química. Dedicó su vida al uso médico de la radioactividad, en las unidades móviles de rayos X de la II Guerra Mundial.
-
22:20 Elecciones 2021: Lasso: Crearemos una red de guarderías públicas en barrios y comunidades
-
21:42 Ecuatorianos en el exterior: El Nacional registra segunda goleada en la Copa Libertadores Femenina
-
20:00 Actualidad: Presidente oficializa cambios en el Gabinete
El índice delincuencial se redujo en un 31% en este 2020
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
Para la Policía Nacional el 2020 fue un año atípico por la pandemia, con un cambio en el comportamiento ciudadano pero también delincuencial debido a las medidas de restricción de la movilidad y el confinamiento. La institución tuvo que adaptarse a este nuevo escenario según su vocero, Carlos Ortega. El balance del trabajo de los más de 50.000 efectivos desplazados en las 24 provincias es positivo en varios frentes. En total se realizaron 385 mil operaciones.
Diciembre cerró con un índice delincuencial del 31% menos que en 2019, se contabilizaron menos robos a personas, domicilios y vehículos; sin embargo Ortega aclaró que durante el confinamiento la Fiscalía no receptó denuncias por lo que podría haber un subregistro de hechos.
En relación a las muertes violentas hubo un crecimiento del 14%, 51 situaciones de este tipo se produjeron al interior del sistema penitenciario y 77 corresponden a femicidios.
Las armas blancas fueron las más utilizadas para el cometimiento de delitos pero se lograron sacar de circulación 8.558; mientras que a nivel nacional fueron decomisadas 5.696 armas de fuego.
En la lucha contra el narcotráfico, la Policía Nacional cumplió un récord con la incautación de 128.5 toneladas de sustancias sujetas a fiscalización.
Finalmente, el reporte de la institución del orden señala que 35.860 personas fueron vinculadas con presuntos actos delincuenciales durante el 2020, 38 de ellas dentro de la lista de los Más Buscados. (I)