-
21:27 Economía: Asamblea Nacional aprueba Ley de Defensa de la Dolarización
-
21:01 Salud: El Ministro de Salud visitó Azuay para constatar el Plan Vacunarse
-
20:00 Actualidad: Guayaquil adaptará sus medidas a la resolución del Gobierno
-
19:17 Fútbol Nacional: La LigaPro suspendió la fecha 10 de la Serie A y la 7 de la B
-
19:00 Actualidad: Tannya Varela, posesionada como la primera mujer Comandante General de la Policía
-
18:46 Fútbol Internacional: Juan Cazares entró al cambio y fue figura en el Fluminense
-
17:59 Sociedad: Las empresas de delivery atenderán con normalidad en el estado de excepción
-
17:11 Justicia: Encuentran 13 bombas molotov en el pabellón de máxima seguridad de la cárcel de Cotopaxi
-
17:10 Actualidad: Ejecutivo presenta proyecto de ley para la Gestión de la Emergencia Sanitaria por Pandemia
-
17:08 Fútbol Nacional: La prensa argentina presagia la eliminación de Barcelona
Gente de la India era estafada y secuestrada al llegar a Ecuador
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
Una publicación de Facebook era el anzuelo que empleaba una organización delictiva para convencer a gente proveniente de la India de viajar a Ecuador como un paso para llegar a Estados Unidos.
Para empezar la travesía, que terminaba con una promesa de trabajo en el país norteamericano, los ciudadanos debían cancelar entre $ 5.000 y $ 10.000.
Sin embargo, cuando los migrantes indios llegaban a Ecuador eran captados y trasladados a hoteles y pensiones en Guayaquil y Durán, en la provincia de Guayas.
Ahí permanecían encerrados y vigilados, los individuos les quitaban los documentos y les pedían más dinero, una cantidad similar a la cancelada previamente.
El tiempo de encierro era de entre 15 y 20 días, máximo un mes, dependiendo de cuánto tiempo podrían mantenerlos.
La Unidad Antisecuestros y Extorsión, adjunta a la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida (Dinased), capturó a seis implicados en este hecho: tres indios y tres ecuatorianos, entre estos últimos una mujer.
Carlos Mera, comandante encargado de la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), manifestó que la investigación se ejecutó durante seis meses y que nació a raíz de la denuncia de una persona afectada.
“Cuando se les terminaba el dinero y no los podían mantener hospedados los abandonaban a su suerte. Algunos terminaban en la mendicidad”.
Fabricio Encarnación Torres, jefe de la Unase en Guayas, indicó que la banda cometía a la vez los delitos de secuestro, extorsión, estafa y falsificación de documentos.
“Los ciudadanos ecuatorianos realizaban las cartas de invitación notariadas para que los indios pudieran viajar a Ecuador. Ellos tenían un supuesto consultorio jurídico en un centro comercial del norte de Guayaquil”.
El oficial detalló que durante los allanamientos se encontraron documentos que serían usados para traer a más víctimas. “Hasta el momento tenemos tres denuncias formales, pero por redes sociales conocimos los casos de otras 10 personas. Esa cifra puede ser mayor”.
Una afectada por esta banda, de quien se reserva su identidad, denunció que la única vez que la sacaron del hotel para “un paseo”, un hombre quiso abusar de ella dentro del vehículo. (I)