-
00:00 Sociedad: El método científico en tiempos de pandemia
-
00:00 Editorialistas: Un pueblo al que le robaron hasta en mitad de un terremoto y al final casi todos sufragaron a favor de los ladrones. Que igual votaron por sus victimarios las familias de los deshumanizados que se matan en esquinas o en cárceles a causa de las drogas y de leyes que permiten su porte.
-
00:00 Elecciones 2021: Andrés Jaramillo: "El populismo es totalitarista y un riesgo para el Estado de derecho y la democracia"
-
00:00 Economía: No repitamos los errores
-
00:00 Punto de vista: Ecuador deberá sumarse al fortalecimiento del multilateralismo, la cooperación internacional ha constituido un pilar para dar respuesta a los problemas ocasionados por la pandemia. El gobierno ecuatoriano tiene la obligación de gestionar recursos financieros y técnicos para el plan de vacunación.
-
00:00 Editorialistas: Sabemos que la vida es finita, y tratamos de prepararnos para ello, sobre todo cuando los años pasan. Sin embargo, cuando la realidad nos llega, no podemos evitar el dolor y las lágrimas que afloran a nuestros ojos, así, la muerte de un amigo nos afecta, conmueve, sacude los cimientos de la vida.
-
00:00 Editorialistas: Los alemanes están dispuestos a comprar la vacuna rusa. Y en Latinoamérica no solo es Argentina, México están comprando a Rusia. Lo que más les arde es que la vacuna rusa sea la más barata. ¿Sabía usted que la población de Ecuador podría vacunarse con $100 millones si compráramos la Sputnik V?
-
00:00 Editorialistas: ¿Hay en el Estado esa fuerza capaz de impartir orden y disciplina, sobre todo a estas personas que asesinaron con saña, para llevarlas y conducirlas a una reivindicación social y reintegrarlas a la sociedad? El país, los ecuatorianos estamos ante una grave amenaza, no ante cualquier cosa.
-
00:00 Editoriales: Este país creció 17 puntos en el ranking mundial de gobierno electrónico y está muy cerca de Colombia, una nación referente en América Latina. En la actualidad tenemos la cédula electrónica y la firma electrónica, que no cuesta nada. Con ella es posible hacer el proceso digital de 1.700 trámites.
-
21:31 Fútbol Nacional: Fútbol ecuatoriano con cuatro nominados en el 'Equipo Ideal de América'
Comunero resultó herido por explosión de artefacto militar que recogió en Engunga
13 de septiembre de 2019 00:401. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
Una explosión le causó heridas a una persona, quien sufrió la mutilación de una mano. Las primeras investigaciones señalan que el ciudadano, al parecer, manipuló un explosivo de origen militar que recogió en el sector de Engunga (reserva natural Socio Bosque), en la provincia de Santa Elena.
En un comunicado, el Ejército Nacional señaló que el ciudadano, de nombre Antonio Borbor, realizaba sus labores como guardaparques en Engunga y encontró el artefacto menor, el cual trasladó a su domicilio.
Se presume que la manipulación del objeto provocó el estallido, aproximadamente a las 12:30 del pasado martes 10 de septiembre, señala el documento.
El herido al momento permanece en el Hospital General Liborio Panchana Sotomayor de Santa Elena, donde se encuentra atendido por la pérdida de tres dedos de su mano izquierda. Su estado de salud es estable.
El Ejército aclara que como procedimiento de seguridad previo a las prácticas en el polígono de tiro de Engabao (provincia del Guayas, perteneciente a las Fuerzas
Armadas, y cercano a Engunga), se informa de estos ejercicios militares a los pobladores de las zonas aledañas, para tomar las precauciones del caso.
Personal castrense efectúa barridos para recoger los restos del material que han quedado dispersos. Foto Ejército Nacional
Además, “permanentemente se insiste que en caso de encontrar algún artefacto del que se presuma pueda contener explosivo, no lo recojan e informen inmediatamente a las autoridades, por el riesgo que ello implica”, indica el domunicado.
Se cuenta por igual con señalización colocada en varios de los límites del polígono, advirtiendo a las personas de la prohibición de no ingreso a esta zona militar.
Sin embargo, a pesar de estas medidas, personas dedicadas al negocio de la chatarra ingresan ilegalmente a los predios del polígono de Engabao para recoger restos metálicos para su comercialización posterior, lo cual podría ocasionar accidentes.
Personal militar realiza barridos en la zona para recoger material que haya quedado esparcido. Pese a ello, es posible encontrar restos de explosivos utilizados en las prácticas castrenses, los cuales ya han causado accidentes.
El jueves 1 de septiembre de 2016, un niño llevó al colegio un proyectil que encontró en la vía principal de Engabao. La manipulación del objeto causó una explosión, en la cual murió una joven de 26 años. El hecho ocurrió en el kilómetro 5,5 de la vía Data Posorja-Playa El Arenal. (I)