-
10:51 Mundo: Menos de la mitad de los senadores republicanos respaldan la condena al expresidente Donald Trump
-
10:19 Sociedad: La aspirina reduce el riesgo de cáncer colorrectal en adultos que la toman antes de los 70 años
-
10:00 Economía: Banco Interamericano de Desarrollo aprueba crédito de $ 45 millones para el sistema penitenciario
-
09:57 Sociedad: Hospital del IESS retomó cirugías para implante de marcapasos
-
09:35 Sociedad: Un mal estilo de vida incide con los años en padecer de demencia senil
-
09:17 Justicia: Cuatro meses de prisión para hombre que ofertaba dientes de delfín rosado a través de Facebook
-
08:46 Sociedad: Autoridades que no cumplan con perfiles para la vacunación serán separadas de sus cargos
-
06:42 Fútbol Nacional: Los números de Mastriani antes de llegar a Barcelona
-
00:35 Otros deportes: El mapa del patrocinio deportivo en Estados Unidos
-
00:14 Otros deportes: El reinado del duopolio del patrocinio deportivo
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
El presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh, afirmó que el Consejo de Participación Ciudadana Transitorio (CPCCST), no tomará en cuenta todos los descargos que remitieron el viernes de la semana pasada.
El titular de la Judicatura se refirió de esta forma al proceso de evaluación a los miembros del organismo que él preside. Incluso en declaraciones a la prensa dio como un hecho la eventual cesación de sus cargos.
El funcionario, junto con los vocales de la Judicatura, reiteró que presentaron la apelación y un escrito en el que desvirtúan de manera detallada los puntos señalados en la evaluación, a la que calificó como “incompleta y sin fundamentos jurídicos”.
”Consideramos la decisión (del Consejo Transitorio) subjetiva, pues existe adelantamiento de criterio y hubo argumentos peyorativos contra los evaluados. Creo que no hay que ser Mandrake para saber que la decisión fue tomada hace mucho tiempo, por lo que creemos que el Consejo Transitorio no cambiará la decisión”, sostuvo en lo que dijo es su última rueda de prensa como titular de la Judicatura.
Recalcó que no se ha probado un supuesto incumplimiento de funciones, por eso la Asamblea no dio paso al juicio político, pues “se presentaron pruebas falsas, sin argumento jurídico pertinente; en este sentido (los asambleístas) actuaron correctamente, por su convicción de que hay que defender la verdad”.
Agregó que pese a la entrega de más de 200 fojas, en las que explican los puntos del informe del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio, en su recurso de revisión, estas no serán tomadas en cuenta y el organismo, en los próximos días, ratificará la decisión de cesación.
“Tenemos, como todos ustedes, la impresión de que, evidentemente, todos los argumentos que hemos expuesto en más de 200 fojas, incluso, más extensas que la propia resolución del CPCCS-T, no van a ser considerados”, comentó Gustavo Jalkh.
Y puntualizó: “En una democracia madura a las personas se las juzga por sus acciones, no por opiniones”. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 3
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 8
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 4
-
Siembra vientos
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 10
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política