-
21:31 Fútbol Nacional: Fútbol ecuatoriano con cuatro nominados en el 'Equipo Ideal de América'
-
20:46 Ecuatorianos en el exterior: Director técnico de la Sub23 del Brighton destaca la “excelente actitud” de Moisés Caicedo
-
19:50 Actualidad: Siete alcaldes de Pichincha se unen para la adquisición y distribución logística de la vacuna
-
19:41 Cultura: "Viva la vida", el documental sobre Frida Kahlo que Nat Geo presentará el 8 de marzo
-
19:28 Justicia: Operativo policial decomisó armamento y otros objetos en la frontera norte
-
18:45 Cultura: Actor de "The Crown" trabajó como repartidor de comida para sobrevivir a la pandemia
-
18:01 Cultura: "Jallupacha y Pawmi Raymi, tiempo de la mujer", la obra de la semana en los museos de la CCE
-
17:53 Fútbol Internacional: Vinicius salvó de la derrota al Real Madrid en los minutos finales
-
17:42 Fútbol Nacional: Esteban Dreer negocia con club cuencano de Segunda Categoría
-
17:38 Sociedad: La donación de sangre se redujo en el 47% en el Teodoro Maldonado Carbo durante la pandemia
Funcionarios potencian sus conocimientos en la investigación de delitos de discriminación racial
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
En el marco del convenio interinstitucional que mantiene la Fiscalía General del Estado (FGE) con la Universidad Andina Simón Bolívar, se desarrolla el curso “Herramientas para la investigación de delitos cometidos con base en discriminación racial, sensibilización”.
El objetivo de la capacitación es fortalecer el conocimiento de los funcionarios en la investigación de temas relacionados a discriminación racial, a propósito de la proclamación de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que designó al período 2015-2024 como el Decenio Internacional de los Afrodescendientes bajo el lema: “reconocimiento, justicia y desarrollo”.
La proclamación de la organización internacional cita la necesidad de fortalecer la cooperación nacional, regional e internacional en relación con el pleno disfrute de las actividades económicas, sociales, culturales, civiles y políticas, derechos de los afrodescendientes y su participación igualitaria en todos los aspectos de la sociedad.
En ese contexto, el curso se desarrollará en jornadas de 20 horas académicas, a través de cuatro videoconferencias y trabajo autónomo, por medio de la plataforma Moodle institucional.
El curso está dirigido a 35 funcionarios de las fiscalías provinciales de Pichincha, Esmeraldas, Imbabura y Santo Domingo de los Tsáchilas, de las fiscalías especializadas en Personas y Garantías, del Servicio de Atención Integral (SAI), de las unidades de Flagrancia y de Fedoti.
Entre los temas a tratar se incluyen: Teoría del delito aplicada a los delitos de odio y la investigación y prosecución penal, que serán impartidos por los docentes de la Universidad Andina Simón Bolívar, Álvaro Román Márquez y Richard Villagómez Cabezas.
El curso es parte del Plan de Capacitación Especializada y Fortalecimiento Misional en Materia Jurídica y Afines de la FGE, y está organizado en coordinación con la Dirección de Derechos Humanos y Participación Ciudadana.
Las videoconferencias se desarrollarán los días 9, 10, 16 y 17 de diciembre de 2020. (I)