-
20:34 Mundo: Rebelo de Sousa logra la reelección con casi el 61% de votos en Portugal
-
19:42 Mundo: El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anuncia que tiene covid
-
15:22 Sociedad: Funcionarios del Hospital Andrade Marín fueron vacunados a pesar de que no constaban en el listado
-
15:05 Elecciones 2021: Conoce a los candidatos que encabezan las listas para asambleístas nacionales
-
14:34 Actualidad: Luis Verdesoto: "Hay una denuncia sobre pruebas gratuitas de covid-19 desde una central partidaria"
-
12:34 Sociedad: "Samborondón en Bici" congregó a decenas de familias
-
12:06 Justicia: Contraloría detectó irregularidades en compensaciones a transportistas en Quito
-
12:00 Cultura: "Mando El Pelado" irrumpe en la escena musical con nueva producción
-
11:36 Sociedad: Colectivo social denuncia robo de arena en la provincia de Manabí
-
11:00 Cultura: Travesías de jardín
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
El fiscal general del Estado, Galo Chiriboga, lideró este martes una diligencia pericial sobre contaminación ambiental en el Campo Sacha, en la provincia de Orellana, por residuos petroleros desechados en 1996 sin el debido tratamiento.
Peritos extrajeron muestras de una sustancia viscosa en dos sitio donde se habían instalados ductos de desfogue de gases. Tras el análisis en los laboratorios de Petroamazonas se determinó que alrededor de 18.800 barriles de crudos están depositados en un búnker del campo.
Esta mañana, Chiriboga acudió a la bóveda de 2.000 m2, que estaba cercada con mallas metálicas y donde se encuentran depositados residuos de petróleo.
Primero se realizó una medición de explosividad de gases en uno de los ductos del campo. El análisis determinó que hay gases, pero no nocivos. Eso permitió iniciar la toma de muestras de residuos petroleros.
Los expertos retiraron la capa de geomembrana, geotextil y mallas plásticas que cubrían la superficie del pozo. Acto seguido se extrajeron muestras de una sustancia viscosa desde una profundidad mayor a los tres metros.
En los laboratorios de Petroamazonas, que están cerca del búnker, se determinó que se trata de crudo pesado (densidad 11 y 14 API, respectivamente). El fluido, además, tiene entre 17% y 19% de agua, y entre 7% y 8% de sólidos.
Con base en este informe técnico, el fiscal Chiriboga dispuso empezar el proceso para la evacuación del crudo para su tratamiento. Esto con la finalidad de evitar que se mantenga el riesgo de contaminación ambiental y de fuentes de agua, además a la salud de la gente.
Esta fue la tercera diligencia a la que acudió el Fiscal General desde el comienzo de las investigaciones sobre este caso. La última realizada fue en mayo.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 9
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 5
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política