-
00:00 Editorialistas: La privacidad es un componente esencial de la formación de una persona. La definición de lo que se difunde o no sobre uno mismo, el criterio de lo que se debe hacer público o no, o la prudencia para revelar algo personal a un extraño define lo que es un individuo o un grupo de personas.
-
00:00 Editorialistas: El diablo en Imbacocha
-
00:00 Editorialistas: El CNE no cedió al clamor de la mayoría ciudadana informada de contabilizar todos los votos como era el pedido de Pachakutik. No dio paso a la demanda legal y legítima de la Fiscal para investigar sobre la denuncia de fraude procesal. Ni a las amonestaciones del ente fiscalizador del Estado.
-
00:00 Editoriales: La lucha contra el crimen organizado transnacional no es suficiente con la acción individual; es menester la cooperación conjunta y en ese sentido Ecuador y Estados Unidos se unen para enfrentar este flagelo de la sociedad.
-
00:00 Sociedad: CAF otorga línea de crédito para el fortalecimiento del sector salud de América Latina
-
00:00 Editorialistas: La voz de Édgar Palacios (1940) era más joven que la de un millennials, tenía el brillo de los que han alcanzado la sabiduría. El drama y el horror eran enfrentados con la creación.
-
00:00 Cultura: Vive para cautivar y cultivar los talentos
-
00:00 Punto de vista: La Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III -Quito 2016) generó una “nueva agenda urbana” orientada a resolver los complejos desafíos que plantea el acelerado proceso de urbanización en el mundo.
-
00:00 Cultura: Tuparimunak estrena su nuevo sencillo ‘Eres’
-
20:20 Sociedad: Una madre de 12 años y su bebé de un año fueron repatriadas a Ecuador
Fiscalía presentó sus alegatos finales en el juicio contra Larrea por lavado de activos
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
Para el viernes 27 de noviembre se fijó la reinstalación de la audiencia de juicio en contra de María Sol Larrea, exfuncionaria del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
La resolución se conoció al finalizar el cuarto día de audiencia que se sigue también en contra de dos ciudadanos más y siete personas jurídicas, procesadas por su presunta participación en el delito de lavado de activos.
La jornada concluyó cerca de la medianoche del lunes 23 de noviembre cuando se escucharon las pruebas de la defensa, además de la presentación de descargos y el alegato final por parte de Fiscalía.
Las pruebas testimoniales y documentales presentadas hasta la semana pasada pretenden demostrar que los procesados obtuvieron, de forma irregular, contratos por aproximadamente $ 91,1 millones, entre 2008 y 2018.
Los testimonios, pericias y documentos presentados determinan que las empresas creadas por los procesados tuvieron como principal cliente al IESS, seguido por coordinaciones zonales de Salud y el Ministerio de Salud Pública, durante el tiempo en que Larrea desempeñaba altos cargos directivos en el sector público.
Según Fiscalía, los procesados habrían creado una fachada con dichas empresas para colocar dinero en el sistema financiero nacional, fondos que habrían sido transferidos entre las personas jurídicas que están siendo juzgadas, simulando que provenían de proveedores y clientes.
El juicio se sigue en vigencia del artículo 317 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) que sanciona el delito de lavado de activos con una pena privativa de libertad de uno a trece años, dependiendo de los montos que hayan sido lavados. (I)