-
10:17 Política: Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
-
09:54 Economía: Propuesta de creación de nueva área protegida, eje del debate en cumbre pesquera en Galápagos
-
09:40 Mundo: Entra en vigor la nueva ley del aborto en Argentina
-
09:18 Mundo: El Kremlin desestima el número de personas que salieron a marchar en respaldo a Navalni
-
06:00 Justicia: En 40 centros penitenciarios, 8.307 personas privadas de libertad elegirán presidente y asambleístas
-
00:38 Sociedad: 500 personas ya son parte de “Comunidades fuertes”
-
00:34 Cultura: La buena suerte: el amor como redención y totalidad
-
00:07 Sociedad: La telemedicina resuelve el 75% de padecimientos más comunes
-
00:00 Cultura: Las voces y la imaginación
-
00:00 Editoriales: ¡Vacunas para las prerrogativas!
Familiares de argentinas asesinadas en Ecuador presentaron medida cautelar ante CIDH
07 de julio de 2016 10:301. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
El doble crimen de las mendocinas en Montañita, Ecuador, ocurrido hace cuatro meses, ya tiene fecha de inicio. Los abogados de las familias de María José Coni y Marina Menegazzo confirmaron que el 8 de agosto comenzará el debate contra los principales acusados de asesinar a las jóvenes durante sus vacaciones en febrero pasado, en el reconocido balneario. Informaron, además, que presentaron una medida cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que se indague a los investigadores del doble crimen.
De esta manera, Alberto Segundo M. P., de 33 años, como autor, y Aurelio Eduardo R., de 39, como coautor, deberán sentarse en el banquillo de los acusados.
Sin embargo, luego de los reclamos de los familiares de las víctimas por las inconsistencias y contradicciones en las versiones e irregularidades durante la investigación, han solicitado que se reabran las pesquisas y acudieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde presentaron una medida cautelar, a raíz de que Mina Ponce habría señalado que hay más involucrados en los homicidios y que podrían estar vinculados a personas de poder de la zona.
“Una de las hipótesis que no fue investigada es la que vincula a agentes de la policía de Ecuador con una red de trata de personas y una red de narcotráfico”, indicaron.
Asimismo, la nueva versión de P., según los abogados, quien busca ser encuadrado bajo la figura de 'arrepentido', no hace más que entorpecer la investigación aunque pedirán que se analice esa hipótesis vinculada a la trata de personas y venta de drogas, una de las principales líneas que sostenían las familias de las chicas. Por este motivo, reclamaron, de la mano de la organización Xumek, la intervención del organismo "como consecuencia de las evidentes deficiencias en la investigación penal que se está desarrollando en Ecuador", según expresó la mamá de María José, Gladys Steffani.
El pedido es en carácter de "urgente para proteger el material probatorio y evitar la culminación del proceso penal sin una diligente investigación". Asimismo, la hermana de Marina, Paula Menegazzo, advirtió que 'hay más ADN que no coincide con los detenidos y la investigación debería seguir. Ahora sabemos que hay 4 o 5 asesinos sueltos". Y agregó: "Cuando cada noche me voy a dormir pienso que están haciéndole lo mismo a otras chicas".
Los familiares de las jóvenes, a la espera de los avances de las nuevas pesquisas, destacaron el inicio del juicio y ultiman detalles para poder estar durante su desarrollo en el mes de agosto, en el Juzgado de Salinas, en la provincia de Santa Elena. Los procesados por la justicia ecuatoriana enfrentan penas que alcanzan los 30 años de cárcel.
El crimen de las estudiantes universitarias extranjeras ocurrió en febrero pasado. (I)
Fuente: La Nación
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 9
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 5
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política