-
10:51 Mundo: Menos de la mitad de los senadores republicanos respaldan la condena al expresidente Donald Trump
-
10:19 Sociedad: La aspirina reduce el riesgo de cáncer colorrectal en adultos que la toman antes de los 70 años
-
10:00 Economía: Banco Interamericano de Desarrollo aprueba crédito de $ 45 millones para el sistema penitenciario
-
09:57 Sociedad: Hospital del IESS retomó cirugías para implante de marcapasos
-
09:35 Sociedad: Un mal estilo de vida incide con los años en padecer de demencia senil
-
09:17 Justicia: Cuatro meses de prisión para hombre que ofertaba dientes de delfín rosado a través de Facebook
-
08:46 Sociedad: Autoridades que no cumplan con perfiles para la vacunación serán separadas de sus cargos
-
06:42 Fútbol Nacional: Los números de Mastriani antes de llegar a Barcelona
-
00:35 Otros deportes: El mapa del patrocinio deportivo en Estados Unidos
-
00:14 Otros deportes: El reinado del duopolio del patrocinio deportivo
Exjudiciales destituidos aún esperan recuperar sus cargos
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
Está previsto que en los próximos días se nombre a los cinco integrantes definitivos del Consejo de la Judicatura (ente rector de la justicia nacional). El organismo transitorio liderado por Marcelo Merlo está en funciones desde el 19 de junio de 2018.
En ese tiempo, el CJ no logró resolver los principales pendientes judiciales del país: concretar el nombramiento de 400 fiscales, evaluar a los jueces de la Corte Nacional y presentar el informe final de la Mesa de la Verdad y la Justicia: Por los Derechos de los Exjudiciales Destituidos. Esa comisión fue creada por el pleno del organismo en noviembre de 2018 con el objetivo de conocer e investigar los casos de exservidores judiciales que fueron destituidos de sus cargos durante las administraciones anteriores del CJ.
En rueda de prensa, Merlo explicó que en un informe del Consejo de Participación Ciudadana constan más de 800 casos de jueces que fueron destituidos “por no doblegarse ante la visión perversa de un ciudadano que tuvo la audacia de decir que era el jefe de todas las funciones del Estado”.
Desde su conformación, la Mesa receptó 770 denuncias de jueces, fiscales, secretarios, ayudantes judiciales y notarios que fueron destituidos por error inexcusable, negligencia manifiesta y falta de motivación.
Estas son las tres causas legales por las que un servidor judicial puede ser separado definitivamente de su cargo.
El anterior Consejo, presidido por Gustavo Jalkh, remitió a la Asamblea, en 2017, una propuesta sobre el error inexcusable, que se usó para destituir a jueces.
Del total de exfuncionarios, 130 jueces, 23 fiscales, 12 secretarios, cinco notarios, un defensor público y un ayudante, fueron destituidos por esa causa, indicó Beatriz Cadena, presidenta de la Mesa.
Un informe de la Defensoría Pública señala que el error inexcusable “es una forma de violencia institucionalizada que controla directamente o disuade a los servidores judiciales frente a los intereses políticos del Gobierno”.
Esta entidad impulsa la eliminación de esta figura del Código de la Función Judicial, pues dice que afecta a la independencia. Para el consejero Aquiles Rigaíl, la figura del error inexcusable se generó de manera “perversa” y fue usada por los anteriores miembros del Consejo de la Judicatura para destituir a jueces que no se sometían a sus órdenes.
Quienes salieron del sistema judicial presentaron impugnaciones que, “8 o 9 años después aún no logran resolverse”, señaló el jurista Hernán Ulloa Ordóñez, quien representa a 150 funcionarios que perdieron su trabajo.
Ulloa sostiene que es necesario que se busque una salida para que estos jueces sean reivindicados en sus puestos y en otro tipo de resarcimientos debido a esta arbitrariedad. Agregó que los colaboradores destituidos son profesionales de calidad. Con esto coincidió Cadena.
La presidenta de la Mesa por la Verdad y la Justicia aseguró que estos funcionarios fueron separados de sus funciones pese a haber ganado los concursos por sus méritos y experiencia. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 3
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 8
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 4
-
Siembra vientos
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 10
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política