-
08:00 Actualidad: Municipios, CNE y ECU-911 definieron protocolos de bioseguridad para las elecciones
-
00:00 Editoriales: Biden y Latinoamérica
-
00:00 Elecciones 2021: Cerca de 40 legisladores se postulan para mantenerse en el cargo dentro de la Asamblea Nacional
-
00:00 Editorialistas: Un candidato ofrece regalar en su primera semana de gobierno $1000 dólares a 1'000.000 de familias pobres. Juega con la miseria y el dolor de la pobreza. Cínicamente mancilla la dignidad de de las personas.
-
00:00 Punto de vista: La economía tiene un problema estructural: el déficit público. El Estado gasta más que sus ingresos. El 2008 fue el último con un superávit de $2700 millones. La contabilidad registró déficit los últimos 12 años.
-
00:00 Editorialistas: Es probable que los políticos no sean dignos de nuestra confianza, los vemos como personas carentes de ética solo por participar de un espacio (la política) que no sirve a los intereses públicos.
-
00:00 Editorialistas: Es posible que Trump sea destituido pero casi con certeza terminará su mandato, lo que lo convertiría en una fuerza residual. Ha y personas que ven su derrota como un llamado a las armas y se consideran una fuerza.
-
00:00 Editorialistas: Faltan tres semanas para elegir un nuevo presidente. Resulta desconsolador observar que pese a la cercanía de las elecciones, más del 50% de ciudadanos habilitados para votar, no sabe aún por quién.
-
22:46 Sociedad: Preocupación mundial por retrasos en el envío de la vacuna Pfizer
-
20:26 Fútbol Internacional: Fútbol: Los Esports saltan al campo de juego
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
Cien millones de dólares invertirá, aproximadamente, el Gobierno Nacional para la puesta en marcha del Sistema Integrado de Seguridad (SIS) en el territorio nacional. Se trata de un centro de atención (que funcionará en el edificio del ex Mall de La Puntilla) en el que el número único para receptar y atender las llamadas de emergencia será el 911.
Así lo informó el ministro Coordinador de Seguridad, Homero Arellano, durante una visita realizada en Guayaquil, quien dijo que el centro de monitoreo nacional se habilitará en su primera fase en Guayaquil y Cuenca, mientras que en la capital del país también se contempla la incorporación del programa.
Los municipios de Milagro y otros cercanos a Guayaquil también están contemplados dentro del cronograma de trabajo para lograr articular el sistema de seguridad.
Arellano indicó que se tiene previsto instalar cámaras de vigilancia, botones de pánico y carpas policiales en diferentes zonas populares de la urbe, para complementar el proyecto de seguridad.
El funcionario visitó los sectores del Bloque 1 de Flor de Bastión y la Cooperativa 25 de Enero del Guasmo norte, donde constató lo importante que es habilitar los sistemas para evitar el cometimiento de delitos.
El presidente de la Federación de Barrios de Guayaquil, Carlos Vera, indicó que dentro del proceso de aplicación del sistema se tiene previsto que a aquellos sectores que no tenían nada, se los dote con dispositivos de seguridad, con el propósito de articular acciones con la Policía y con la veeduría de los dirigentes de los barrios, quienes son los que vigilarán que se cumplan las políticas y analicen con estadísticas lo que ocurre en las calles.
El Gobierno, a través de un préstamo con una empresa estatal china, invertirá los 100 millones de dólares para su funcionamiento en todo el país, el mismo que, según anunció el secretario de Estado, en Guayaquil estará listo entre un 60% y 70% para octubre próximo, con la instalación de unas 400 ó 500 cámaras que vigilarán gran parte de la ciudad, aunque se aspira que el proyecto se concluya en tres años.
Unidades se unen
El ministro Arellano explicó que la planificación en el tema de seguridad es integral, pues con una llamada al 911 un ciudadano tiene la posibilidad de una respuesta inmediata de bomberos, policías, personal de ambulancia del sistema público y privado, de defensa civil e inclusive de segmentos de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), cuando se requiera su contingente.
El sistema contempla además, precisó el funcionario, un sistema de monitoreo a los buses de transporte urbano, que serán observados inclusive por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.
El funcionario confirmó que habrán siete centros regionales y en cada uno de los circuitos se van a construir las respectivas Unidades de Policía Comunitaria (UPC).
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 7
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 3
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 9
-
Siembra vientos
Política - 5
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política