-
00:00 Editorialistas: Solo en un país de...
-
00:00 Editoriales: La marca Nosotras Emprendemos es la respuesta del Estado para incentivar a las mujeres a mejorar sus iniciativas de emprendimiento. Con ello se hacen acreedoras de estímulos para seguir prosperando en un mercado laboral y económico comprimido.
-
00:00 Sociedad: Filosofando en la segunda ola de la pandemia (I)
-
00:00 Editorialistas: En la elección presidencial: ¿Quién es nuestro mejor futuro? ¿Es Lasso? ¿Es Arauz? Ambos nos miran a los ojos y nos dicen verdades y media verdades. Palabras y palabrerías. Ofertas y mentiras. ¿Quién tiene la verdad? En campaña electoral los políticos son buenos, baratos, cumplidores.
-
00:00 Punto de vista: Hay nueve estados que mantienen el dólar como su moneda oficial. En el caso ecuatoriano, esta moneda fue adoptada en el año 2000. Se ha convertido en una de las instituciones más sólidas del país y ha generado estabilidad en los precios y seguridad financiera para los ahorristas.
-
00:00 Editorialistas: En esta recordación no podemos dejar de lado temas que son clamorosos, como la violencia doméstica, que sigue presente en infinidad de hogares y que en casos extremos llega al femicidio o al embarazo adolescente, que tan tremendas secuelas deja en la vida de madres-niñas de madres-adolescentes.
-
00:00 Editorialistas: Marie Curie fue pionera en el estudio de los elementos radioactivos y compartió el premio Nobel de Física con su esposo Pierre Curie. En 1911 ganó ella sola el premio Nobel de Química. Dedicó su vida al uso médico de la radioactividad, en las unidades móviles de rayos X de la II Guerra Mundial.
-
22:20 Elecciones 2021: Lasso: Crearemos una red de guarderías públicas en barrios y comunidades
-
21:42 Ecuatorianos en el exterior: El Nacional registra segunda goleada en la Copa Libertadores Femenina
-
20:00 Actualidad: Presidente oficializa cambios en el Gabinete
En 2020 se desarticularon 1.680 bandas delictivas y se detuvo a 35.199 antisociales
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
En 2020, Ecuador registró una reducción en el delito del robo del 31%, pero una gran parte de esa cifra se produjo debido al confinamiento por la pandemia. Refirió este lunes Patricio Pazmiño, ministro de Gobierno.
Esa fue una de las cifras que presentó el Secretario de Estado durante su comparecencia vía telemática, ante la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, de la Asamblea Nacional, en donde expuso el Informe de Rendición de Cuentas de esta Cartea de Estado durante el año 2020.
En su informe de labores, el ministro informó que la Policía Nacional detuvo a 35.199 antisociales y desarticuló 1.680 grupos delictivos e incautaron 5.681 armas de fuego, en 15.209 operaciones.
En cuanto a las muertes violentas, en 2020 hubo 1.358 hechos, la mayoría de esos casos sucedieron en Guayas, Pichincha, Manabí, Los Ríos, El Oro y Esmeraldas.
Pazmiño enfatizó que en estas tres provincias "se concentra la mayor cantidad de homicidios y a la vez es ahí donde más armas de fuego se incautaron en el 2020”. En cuanto a las cifras de suicidios en Ecuador, el Ministro refirió que en el 2020 hubo 1.199 casos a escala nacional.
Esta mañana, presenté ante la Comisión de @SoberaniaAN el informe de gestión de seguridad pública y ciudadana del 2020; realizamos un amplio análisis y recibimos el compromiso para trabajar este tema desde la integración de todos los actores de la sociedad.#SeguridadParaTodos pic.twitter.com/3bS3Vtkwzr
— Patricio Pazmiño Castillo (@ppazminoec) January 11, 2021
“En porcentaje, la tasa es similar a la de muertes violentas y homicidios intencionales. Sigue creciendo. El problema de la seguridad debe ser visto de manera más integral y estratégica; y tomando acciones desde el punto de vista sociológico”, comentó el Secretario de Estado. Informó que el 12% de fallecidos por esa causa fueron adultos mayores, el 2% sin identidad (NN), 75% adultos y 11% adolescentes.
Combate al narcotráfico
Pazmiño también resaltó que en el año que terminó, la Policía Nacional logró el récord de incautación de drogas, con la aprehensión de 128 toneladas, 56% más que en 2019; además, 24.306 galones de químicos líquidos y 7,34 toneladas de químicos sólidos. A la vez fueron desarticulados 184 grupos narco delictivos.
“Todo esto demanda mayor cantidad de insumos, de recursos que usan en este tipo de delito; además, de esas 128 toneladas incautadas, alrededor de 28 o 29 iban a ser distribuidas para el consumo interno, lo que también tiene una incidencia fuerte en acciones en torno al microtráfico, como los homicidios intencionales”, explicó el Ministro.
En época de pandemia también han sido importantes las acciones ejecutadas desde el Ministerio de Gobierno, a través de la Policía Nacional y de las Gobernaciones, Intendencias, Comisarías, de los jefes y tenientes políticos, “todos vitales en la ejecución de operativos”, expresó Patricio Pazmiño. Resaltó que han sido controlados 909.578 establecimientos, se han suspendido 44.824 eventos deportivos y privados, se han incautado 43.549 litros de licor sin registro sanitario; y se han clausurado 2.929 locales. (I)