-
12:34 Sociedad: "Samborondón en Bici" congregó a decenas de familias
-
12:06 Justicia: Contraloría detectó irregularidades en compensaciones a transportistas en Quito
-
11:36 Sociedad: Colectivo social denuncia robo de arena en la provincia de Manabí
-
11:00 Cultura: Travesías de jardín
-
10:33 Sociedad: Vacuna de AstraZeneca contra el covid-19 se aplicará en Ecuador
-
10:17 Política: Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
-
09:54 Economía: Propuesta de creación de nueva área protegida, eje del debate en cumbre pesquera en Galápagos
-
09:40 Mundo: Entra en vigor la nueva ley del aborto en Argentina
-
09:18 Mundo: El Kremlin desestima el número de personas que salieron a marchar en respaldo a Navalni
-
06:00 Justicia: En 40 centros penitenciarios, 8.307 personas privadas de libertad elegirán presidente y asambleístas
Emaseo presentó una acción de protección ante la Corte Constitucional
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
Decenas de trabajadores de la Empresa Pública Metropolitana de Aseo (Emaseo EP) acudieron a los exteriores de la Corte Constitucional (CC), para solicitar que se revisen las sentencias dentro del proceso constitucional iniciado por el consorcio Recobaq en contra de Emaseo, y permitan la terminación unilateral del contrato.
De acuerdo a información difundida por la empresa pública, la presentación de la Acción Extraordinaria de Protección tiene dos objetivos: dejar sin efecto las sentencias dictadas por los jueces de Guayaquil, Gustavo Guerra Aguayo (el pasado 06 de agosto) y por la Sala Especializada de la Familia, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores, conformada por Marianela Pinargote, Jessy Monroy y Lenin Zeballos (el 29 de octubre). Además, que se disponga la reparación integral de los derechos constitucionales vulnerados.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, la demanda se presentó (la tarde del martes 10 de noviembre) en la Corte Provincial de Justicia del Guayas, para que posteriormente los jueces remitan el expediente a la CC, ya que este organismo es el único competente para admitir, conocer y resolver la Acción Extraordinaria de Protección.
Yolanda Gaete, gerenta de Emaseo señaló estar convencida de que la decisión de la Corte Constitucional será favorable para Emaseo.
"No hay de otra manera, sino que la justicia se pronuncie en derecho. Acabamos de interponer en Guayaquil la Acción Extraordinaria de Protección (...) estamos en nuestro derecho de imponer multas frente a un contratista incumplido y terminar un contrato que es lesivo para la ciudad de Quito; estamos exigiendo respeto a los recursos de los quiteños, el servicio se paga con cada dólar de ustedes a través de la energía eléctrica, preservamos a la empresa”, expresó.
El director Jurídico de la empresa, Ricardo Enríquez, explicó que el objetivo de la demanda es que la CC declare como inconstitucional las sentencias dictadas en Guayaquil. “Creemos que los jueces de la Corte Constitucional fallarán en derecho y resolverán a favor de las pretensiones de Emaseo” acotó. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 9
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política