-
10:32 Elecciones 2021: Xavier Hervas: “Aspiro una política transparente que nos una a los ecuatorianos”
-
10:06 Elecciones 2021: Carlos Rabascall acude a ejercer su derecho al voto
-
09:40 Actualidad: Cuenca comienza con normalidad la jornada electoral
-
09:33 Elecciones 2021: ¿Cómo consultar tu lugar de votación?
-
09:23 Elecciones 2021: 45.699 efectivos de la Policía de Ecuador estarán al servicio en la segunda vuelta de elecciones 2021
-
09:15 Elecciones 2021: Cynthia Viteri respeta la alianza del Partido Social Cristiano con CREO
-
08:55 Actualidad: Quito: ‘Hoy no circula’ se retoma desde el lunes 12 de abril
-
08:50 Actualidad: Votantes pueden ingresar al recinto para esperar su turno
-
08:44 Otros deportes: Gonzalo Escobar y el Ariel Behar quedaron campeones del ATP 250 de Marbella
-
08:24 Elecciones 2021: CNE: ‘Los apagones informáticos quedaron en el pasado’
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
Tras la incautación de los documentos que probarían la existencia del Servicio de Investigación Criminal SIC-10 que realizó la Fiscalía, ayer se hizo pública una página en la que constan los protocolos para los operativos especiales que se le asignaban a esa unidad, dedicada específicamente a atender presuntos delitos de carácter subversivo.
En el documento, con sellos del SIC-10, consta que “los asignados a estos operativos deberán dar prioridad a las emergencias mencionadas, e inmediatamente se comunicarán con los jefes de servicio, a fin de que procedan de acuerdo a sus obligaciones determinadas para estos casos”.
En los documentos constarían nombres de los oficiales y sus alias, con los que mantenían jerarquíaSegún el informe de la Comisión de la Verdad (CV), concluido en 2010, durante la investigación se descubrieron varias bodegas que contenían más de 2.500 documentos con información reservada correspondiente a partes policiales, descripciones de investigaciones y operativos en los que intervenían los agentes de la lucha contra la subversión desde la Unidad de Investigaciones Especiales (UIES), lo que antes se habría llamado SIC-10.
En el mismo informe consta que mediante el Decreto Ejecutivo Reservado número 1601 del 14 de febrero de 1986, se creó la Unidad de Investigación Especial como ente orgánico del Servicio de Investigación Criminal de Pichincha.
Ello se corroboraría con fotos de los documentos recogidos por la CV, en donde consta el reporte de una reunión de los “Servicios de Seguridad de la Policía Nacional”, presidida por algunos oficiales representantes de varias unidades. Entre ellos se cita textualmente que el mayor de Policía Édgar Vaca representó al SIC-10.
Al mando de Vaca también se habrían realizado labores de inteligencia a grupos de Derechos Humanos considerados atentatorios contra la seguridad interna del país. En los informes que realizaban los agentes, constaban las investigaciones realizadas, los contactos que se hacían, las entrevistas con sus infiltrados y la planeación de las operaciones para desmantelar a movimientos como Alfaro Vive Carajo (A.V.C.) y a otras organizaciones y movimientos político-sociales.
Según la CV, en los documentos encontrados se señala: “en los partes que cada Unidad elabore, relacionados con A.V.C., no se hará constar que el detenido pasa a conocimiento del SIC-10, sino se coordinará para la legalización de la detención”.