-
21:57 Actualidad: COE Nacional descarta un confinamiento total
-
20:54 Sociedad: Se busca a Erika Miranda Camino
-
20:18 Fútbol Nacional: Emelec es el nuevo puntero del campeonato por su triunfo ante Técnico Universitario
-
18:54 Fútbol Internacional: UEFA amenaza con prohibir la participación de los clubes que pertenezcan a la Superliga
-
18:27 Actualidad: Alcaldesa de Guayaquil destituye a la Directora de Cultura del Municipio
-
17:12 Otros deportes: El ecuatoriano David Villarreal alcanza el top 10 de la segunda etapa de la Vuelta a Colombia
-
15:53 Actualidad: Municipio de Guayaquil clausura 21 locales por incumplir medidas de bioseguridad
-
15:16 Actualidad: Cumbayá y ocho sectores más no contarán con agua el martes 20 y miércoles 21 de abril
-
15:16 Actualidad: Cumbayá y ocho sectores más no contarán con agua el martes 20 y miércoles 21 de abril
-
14:45 Mundo: Colombia prohíbe por decreto el uso de amianto
Ecuador recibió de Colombia documentos sobre el supuesto financiamiento del ELN a la campaña de Arauz
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
En reunión realizada en Quito, la tarde de este viernes 12 de febrero de 2021, el fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa Delgado, puso a disposición de su par ecuatoriana, Diana Salazar Méndez, la información encontrada en los dispositivos digitales de Andrés Felipe Vanegas Londoño, señalado integrante de la guerrilla del ELN, que murió durante una operación en Chocó (Colombia).
Este encuentro bilateral fue coordinado por los fiscales generales de los dos países, luego de una comunicación oficial del 4 de febrero, en la que Salazar solicitó el intercambio de los elementos hallados.
En respuesta a ese pedido, la Fiscalía de Colombia entregó este viernes los documentos y el material probatorio obtenido, en el contexto del Acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre los Ministerios Públicos y Fiscales Generales miembros de la AIAMP (Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos), suscrito el 6 de septiembre de 2018.
“Agradezgo a @FiscaliaCol y a su Fiscal General por haber aceptado la petición de información que hoy nos ha entregado. Es un ejercicio muy importante en la lucha contra la criminalidad, estamos juntos y así la vamos a combatir”: @DianaSalazarM2 (declaraciones). ⬇️ pic.twitter.com/zGKAH2iokw
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) February 12, 2021
Entre otros, fueron entregados: El “Informe investigador de campo”, suscrito por dos funcionarios de la Policía Judicial adscritos a la Dijín Interpol, en un total de 50 folios, en el cual se realizó el análisis a la información que reposa en un disco duro portable embalado, rotulado y en cadena de custodia.
El informe investigador de laboratorio, suscrito por el perito en informática forense de la Dijín Interpol, en un total de 13 folios útiles.
Una memoria USB, que corresponde a 55 archivos en dos carpetas, para un tamaño total de 69,5 MB en información exportada. Está se encuentra embalada, rotulada y con su registro de cadena de custodia.
“Hoy hemos afianzado una tarea conjunta que no solamente se limita a este caso específico, sino también en todo lo relativo a fenómenos criminales que atañen a los dos países donde hoy estamos trabajando juntos como rama judicial del poder público”: Fiscal Francisco Barbosa. pic.twitter.com/XrT1mdMavu
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) February 12, 2021
Para garantizar la conservación de la cadena de custodia, los dos fiscales generales firmaron un acta de entrega en la que se relacionan la información y los elementos compartidos.
Dispositivos
Además, el 26 de octubre de 2020, ante el Juzgado Primero Penal Municipal de Garantías Ambulante de Quibdó (Chocó), fue legalizada la incautación de todos los dispositivos electrónicos encontrados durante la operación denominada San Roque, en la que murió alias “Uriel”.
Durante la reunión, los dos fiscales generales y sus delegaciones afianzaron los acuerdos de cooperación judicial contra el crimen transnacional organizado, para hacer especial énfasis en el flagelo del narcotráfico que aprovecha la frontera común para sus propósitos ilícitos. pic.twitter.com/dRK8WYdXYc
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) February 12, 2021
De igual manera, el 15 de diciembre de 2020, el Juzgado Segundo Penal Municipal de control de garantías de Quibdó (Chocó) avaló la extracción de la información de los dispositivos electrónicos incautados en el mencionado operativo.
Durante la reunión bilateral, los dos fiscales generales y sus delegaciones afianzaron los acuerdos de cooperación judicial contra el crimen transnacional organizado, para hacer especial énfasis en el flagelo del narcotráfico que aprovecha la frontera común para sus propósitos ilícitos. (I)