-
00:00 Actualidad: Viaje del Presidente a EE. UU. tiene como fin abordar temas de cooperación, asuntos económicos e inversión
-
00:00 Sociedad: Retos en el ejercicio de la docencia (I)
-
00:00 Editorialistas: Karina Añazco Campoverde, ajena al grupo humano destinatario de la vacuna, directora Comunicación del HCAM, logró que le inyecten la primera dosis. El presidente del IESS informó que se dispuso su separación laboral.
-
00:00 Justicia: Escrache, ¿una forma de hacer justicia?
-
00:00 Sociedad: Estudiantes estafados
-
00:00 Punto de vista: Las feministas y los hombres aliados deben exigir al Estado, a los partidos y a los medios un cambio profundo en su actuar y un firme e incondicional rechazo de cualquier atisbo de violencia política contra las mujeres
-
00:00 Editorialistas: Los niveles de violencia doméstica también han incrementado al punto de que muchas personas huyen de sus casas y algunos inclusive se suicidan. Por eso creo que es el momento de recuperar la ternura en las relaciones sociales marcadas por la confrontación
-
00:00 Elecciones 2021: Un sistema de partidos pulverizado dio paso a un sistema de partido predominante. El Presidente se creyó Jefe Supremo controló todas las funciones, convirtió el Estado en partido y gobernó en democracia delegativa y populismo autoritario.
-
00:00 Elecciones 2021: La reforma al Estado y su descentralización
-
00:00 Editorialistas: El dólar nos protege de esa potencial herramienta de abuso populista llamada devaluación y por eso estamos obligados a reaccionar sin trampa. Los candidatos que ofrecen inversión y gasto demagógico y desmedido son los que agudizarán esta crisis.
Fiscales y policías de caso Romo, bajo investigación
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
El Tribunal de Garantías Penales con sede en la parroquia Iñaquito, provincia de Pichincha, ratificó la inocencia de los cinco procesados por el supuesto asesinato de Santiago David Romo Córdova, desaparecido la noche del 16 de mayo de 2013.
Tras la audiencia de juzgamiento, la cual duró 10 días y concluyó la tarde del jueves último, la Fiscalía no pudo demostrar la existencia del delito ni la participación de los acusados en el crimen de David Romo.
No se mostraron pruebas de ADN ni rastros orgánicos del joven, cuya teoría de la desaparición y asesinato fue sostenida por la Fiscalía.
Ante esto, los jueces Wilson Caiza Reinoso (ponente), Daniel Tufiño Garzón y Julio César Obando Guzmán, dispusieron que los fiscales y policías que participaron sean investigados.
El tribunal también dejó como constancia la falta de pruebas y deficiencia de la investigación fiscal contra José Arvey Largo Acevedo, Jonatan Javier Rojas Ibarra, Roberto Carlos Espinoza Ramos, Carlos Alberto Londoño Naranjo y Blanca Maruja Fueres Pifango. Estos últimos son dueños de una clínica de rehabilitación social para narcodependientes en Quito.
El fiscal Andrés Cuasapaz, quien actuó en el proceso, cuestionó la actuación del Tribunal Penal. “No comparto el criterio del tribunal porque no valoró ninguna de las pruebas que se presentó en la Fiscalía. Esto sienta un nefasto precedente respecto de la posibilidad de que sí existe crimen perfecto quemando los cuerpos”.
Agregó que las versiones de los testigos tampoco fueron valoradas en su conjunto. Sobre la investigación ordenada por los jueces del Tribunal Penal contra sus colegas y policías, mencionó que se pronunciará una vez que conozca el contenido de la sentencia de forma motivada.
La decisión judicial motivó que Alexandra Córdova, madre de David Romo, anunciara que solicitará a Lenín Moreno, presidente de la República, la conformación de una comisión internacional que investigue la desaparición de su hijo.
Córdova, en las próximas semanas, no solo planea reunirse con el Primer Mandatario, sino también con Íñigo Salvador Crespo, procurador del Estado, y Paúl Pérez, fiscal general.
“El Estado es responsable de la desaparición de mi hijo, dentro de todo este proceso hubo un trato cruel e indolencia en la investigación que duró cinco años”. (I)
Cronología
Las investigaciones sobre la desaparición de David Romo llevan cinco años y tres meses. El caso ha sido investigado por ocho fiscales.
16/mayo 2013
David Romo desaparece en el sector San Antonio de Pichincha. Su madre, Alexandra Córdova, habló con su hijo, por última vez, alrededor de las 22:00.
7/noviembre 2013
Por orden de la Fiscalía se allana una clínica clandestina, en el norte de Quito, donde, supuestamente, habría sido internado David.
7/abril 2014
Cinco, de las siete personas, capturadas en la clínica clandestina, fueron acusados por la Fiscalía por el delito de trata de personas.
5/octubre 2017
María Paucar, fiscal del caso, en esa fecha, formuló cargos por el delito de asesinato contra Blanca F. y Carlos L. propietarios de la clínica, ubicada en el norte de Quito.
14/mayo 2018
El juez Telmo Molina llama a juicio a seis personas por asesinato. El 6 de agosto se inicia la audiencia de juzgamiento. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 9
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 5
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política