-
22:03 Actualidad: La Unión Europea capacita a observadores electorales independientes para comicios en Ecuador
-
19:50 Justicia: Padres de Lisbeth Baquerizo recibieron amenazas a través de Messenger por alias Alexander Fernández
-
19:48 Cultura: El Ballet Nacional de Ecuador presenta “Taita Pendejadas” a través de las plataformas virtuales
-
19:43 Fútbol Nacional: Emelec prioriza la parte física en su pretemporada
-
19:12 Actualidad: Proyección de gastos personales debe presentarse este mes
-
19:11 Fútbol Nacional: Traspaso de Tito Valencia a Olmedo se cae
-
18:40 Actualidad: Más puntos de vacunación y transporte especializado, dos de las funciones del sector privado
-
18:37 Sociedad: Objetivos de Desarrollo Sostenibles se difundirán en contenidos educativos
-
18:13 Sociedad: Pfizer inició el primer envío al Ecuador de vacunas contra el covid-19
-
18:02 Economía: Las compras en línea de alimentos y medicinas se incrementaron en 2020
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
De 596 jueces que administran justicia en los tribunales del país, según un corte a enero de 2011, 77 obtuvieron sus títulos profesionales en la Universidad Cooperativa de Colombia del Ecuador (UCCE), que cerró sus puertas por mandato de la Asamblea Nacional Constituyente, en junio del 2008, informó en un comunicado el Ministerio de Justicia.
Respaldados en un extenso informe, que citaba, entre otras anomalías, la entrega fraudulenta de títulos superiores, como de doctores en leyes, los asambleístas de Montecristi cerraron el centro de estudios, en el cual se denunció que en pocos meses, y sin un plan de estudio adecuado, graduó profesionales de tercer nivel en carreras que en universidades legales y con un pénsum apropiado tardarían varios años. Incluso, se habló de compra de títulos y demás irregularidades.
Con base en esos antecedentes, el Ministerio de Justicia y la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senacyt), realizaron una investigación para determinar cuántos títulos cuestionados se entregaron a servidores judiciales, en especial a los jueces del país.
Como resultado se determinó que de 3.730 judiciales que tienen título de educación superior, 1.181 lo consiguieron en universidades cuestionadas por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior del Ecuador (Conea), lo que representa el 31,24% de los funcionarios judiciales.
A su vez, de estos, 213 funcionarios ostentan un título superior (casi todos en Derecho) en la UCCE, y de ellos, 77 son jueces en diversas salas y tribunales del país.
Como parte del Mandato 14, que cerró esta institución de educación, se dispuso que los títulos cuestionados de la UCCE no podían ser inscritos en los registros profesionales que maneja la Senacyt, que pretenden garantizar la probidad de los estudios cumplidos, así como su valía profesional.
Pese ello, no han faltado los recursos legales para inscribir como válidos esos títulos en la Senacyt.
Con este estudio, el Ministerio de Justicia también busca transparentar la relación que existe entre los problemas de la educación superior y la mala administración de justicia que hay en el país.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política