-
14:00 Política: Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
-
13:59 Otros deportes: Los Juegos Olímpicos de Tokio siguen en pie para este 2021
-
13:37 Fútbol Internacional: Se aproxima una tormenta por 'golpe de estado' en el fútbol europeo
-
11:37 Cultura: Festival Kerouac México se resiste contra la pandemia y se expande con poesía en una edición híbrida
-
11:18 Fútbol Internacional: Leopoldo Duque, médico de Diego Armando Maradona, habría falsificado la firma de su paciente
-
10:51 Mundo: Menos de la mitad de los senadores republicanos respaldan la condena al expresidente Donald Trump
-
10:19 Sociedad: La aspirina reduce el riesgo de cáncer colorrectal en adultos que la toman antes de los 70 años
-
10:00 Economía: Banco Interamericano de Desarrollo aprueba crédito de $ 45 millones para el sistema penitenciario
-
09:57 Sociedad: Hospital del IESS retomó cirugías para implante de marcapasos
-
09:35 Sociedad: Un mal estilo de vida incide con los años en padecer de demencia senil
Crímenes aumentan por pugnas entre bandas
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
Las muertes violentas en Guayaquil, Durán y Samborondón registraron un incremento en los primeros días de 2020. En 2019, del 1 al 23 de enero se reportaron 11 casos, mientras que este año la cifra subió a 30.
Víctor Aráus, quien recientemente se posesionó como comandante zonal de la Policía, indicó que la mayoría de casos tienen relación con la violencia criminal; es decir por venganza, ajuste de cuentas, disputa de territorios, entre otros.
“Son personas que pertenecen a organizaciones delictivas que se enfrentan. Es muy complejo de prevenir este tipo de delitos, pero estamos trabajando en la identificación de estructuras para desarticularlas y evitar los enfrentamientos entre ellos”.
De acuerdo con información del Departamento de Análisis de Información del Delito del Ministerio de Gobierno, 11 víctimas tenían antecedentes penales.
El año anterior la situación fue similar. De 276 casos en la Zona 8 que ocurrieron en 2019, el 79% (218) fueron por violencia criminal.
Además el 40,79% (112) de los fallecidos tenía prontuario delictivo. Esta cifra fue dada a conocer en entrevistas anteriores por Ramiro Ortega, quien era jefe de la jurisdicción.
Patricio Carrillo, comandante General de la Policía, reconoció la preocupación por el aumento de muertes violentas. “Todavía existen redes de violencia que generan estos hechos. Estamos construyendo una estrategia para reducir estos mercados y economías ilegales”.
Agregó que el control no es suficiente, sino que también se requiere más civismo y ciudadanos ajustados a las normas.
Muerte por robo
Una de las últimas muertes violentas fue la de un taxista informal, identificado como Álex Vargas, de 44 años. En este caso Aráus descartó que la víctima perteneciera a una organización delictiva e informó que este caso se dio durante un robo.
La víctima hacía una carrera a un individuo que lo guió hasta un callejón sin salida en el Guasmo, en el sur de Guayaquil. Ahí le exigió que le entregara sus pertenencias y lo hirió con un arma blanca.
El criminal escapó, el conductor salió herido del vehículo y perdió sus signos vitales tendido en la calle, a dos cuadras del vehículo que alquilaba para trabajar.
El autor del crimen sería un microexpendedor y consumidor de drogas del sector, quien además roba.
Estela, tía de la víctima, manifestó que Álex deja tres hijos huérfanos. “La justicia debe hacer algo para que ya no existan más casos, ni tampoco impunidad”. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 3
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 8
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 4
-
Siembra vientos
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 10
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política