-
00:00 Editorialistas: Pilotar un barco llamado Ecuador
-
00:00 Editorialistas: El peso de la libertad
-
00:00 Editorialistas: Democracia ¿tiranía de la mayoría?
-
23:36 Elecciones 2021: Postergar las elecciones no habría ayudado, según observadora internacional
-
21:34 Mundo: Brasil construirá monumento de Cristo más alto que el Cristo Redentor
-
20:57 Economía: Comisión aprueba informe para primer debate del proyecto de ley de Defensa de la Dolarización
-
20:08 Fútbol Internacional: Selección Femenina perdió el Reto Andino con Colombia
-
19:43 Actualidad: Observadores de Participación Ciudadana elaborarán informe sobre el proceso electoral
-
19:31 Otros deportes: Gonzalo Escobar va por el título en el ATP 250 de Marbella
-
19:20 Fútbol Nacional: Emelec y Liga empatan en duelo crucial por el liderato de la tabla de posiciones
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
La Corte Constitucional resolvió la acción de protección presentada por la compañía Chevron para anular el pago de $9.100 millones por la contaminación ocasionada por derrames de residuos petroleros en las provincias de Sucumbíos y Orellana (Amazonía ecuatoriana), desde 1964 en que se inició la explotación.
Sin embargo, el fallo no fue notificado ya que, según la secretaría de la entidad, falta hacer pequeñas correcciones antes de su publicación.
No obstante, se conoció extraoficialmente que la sentencia no acoge el requerimiento de la petrolera de anular la ratificación de la sentencia, efectuada por la Corte Nacional de Justicia en noviembre del 2013.
Pablo Fajardo, abogado de las comunidades perjudicadas, dijo que no existe argumento jurídico que haya podido presentar la petrolera que posibilite anular la sentencia.
De la misma manera Humberto Pihuaje, representante de los afectados, señaló que han luchado por 25 años para que la multinacional responda por el daño ambiental y humanitario que dejó como consecuencia de la explotación petrolera en la zona.
La Corte Consitucional comunicó que en máximo 7 días enviará la resolución para conocimiento de las partes. (I)
CONFIRMADO. El día de hoy 27 de junio el pleno de la @CorteConstEcu CONOCIÓ y resolvió el caso que la UDAPT mantiene contra #Chevron desde hace 25 años. Tenemos esperanza que los jueces hayan actuado apegado al marco Constitucional del Ecuador.
— Pablo Fajardo M. (@Pablofame) June 27, 2018