-
00:00 Editoriales: Se busca en los próximos diez años reducir la pobreza rural en un 25%, incrementar el empleo rural vinculado al agro en un 40%, tener una desnutrición infantil crónica rural menor al 24%.
-
00:00 Editorialistas: Cuánta tristeza me embarga al contrastar lo que veo en “New Amsterdan” con la realidad de nuestras sociedades: casas de salud donde lo primero que piden es “la tarjeta de crédito” para atenderme.
-
00:00 Editorialistas: Los derechos a la dignidad personal, a la integridad y a la vida deberían siempre estar garantizados para todas las personas, inclusive para quienes no gozan de su libertad.
-
00:00 Editorialistas: Admiramos e incluso envidiamos la eficiencia chilena, pero cuando descubrimos que la mayor parte de su dotación de vacunas no vino de Europa o de Estados Unidos, nos salen ronchas.
-
00:00 Editorialistas: Defender las cárceles ecuatorianas sería estar del lado de la brutalidad, la humillación y el robo de la dignidad de las personas. Si hubiese alguna utilidad de la cárcel es esa.
-
00:00 Editorialistas: Cuando alguien es asesinado en una cárcel, el Estado debe responder internacionalmente. Ajá, y se llama cárcel, no como pomposamente les gusta llamarla: “Centro de Rehabilitación Social”.
-
00:00 EnLosBordesdeLaPolítica: La solución a la crisis económica depende del éxito de la política sanitaria, pero más aún de la colaboración de las personas que se han declarado en desobediencia total.
-
00:00 Sociedad: El paternalismo como elemento orientador de la política pública, se ha consolidado de manera sistemática en el alma del ecuatoriano.
-
00:00 Punto de vista: Según Rudman y Phelan los estereotipos de género “definen rasgos, comportamientos y roles deseables para hombres y mujeres y sirven como expectativas con elementos descriptivos y prescriptivos".
-
00:00 Punto de vista: El desafío para los ecuatorianos es instalar el debate, reafirmar la sanción y erradicar la violencia contra las mujeres, como origen de violación e incesto, desestigmatizar embarazos, e incluso descriminalizar casos de abortos espontáneos.
Corte Nacional de Justicia resolvió 6.174 causas, a pesar de la crisis generada por la pandemia
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
En medio de un proceso de selección para los nuevos jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) -ejecutado por el Consejo de la Judicatura- este jueves se llevó a cabo el Informe de labores de la Corte Nacional, correspondiente a 2020.
La cita se llevó a cabo en presencia de las autoridades de la Judicatura, Fiscalía General del Estado, Procuraduría, Notarías, entre otras instituciones, que se enlazaron a mediante teleconferencia.
La administración de la CNJ estuvo a cargo de Aguirre desde enero de 2018, la primera mujer en presidir la Corte, marcando un hito en la administración de la institución.
La presidenta indicó que desde que asumió sus funciones enfocó su trabajo en el fortalecimiento de la institucionalidad, independencia judicial y lucha contra la corrupción.
Entre las labores mencionadas en este año, se destacó que a pesar de las adversidades suscitadas por la pandemia del covid-19 se cumplieron decisiones jurisdiccionales como la suspensión de plazos y términos para garantizar el debido proceso y la tutela judicial efectiva.
? #Video | Conoce el trabajo de cooperación judicial nacional e internacional de la @CorteNacional de Justicia, durante estos tres años de gestión. #RendiciónCNJ2020 ⬇ https://t.co/7r8oV5fQZi
— Corte Nacional (@CorteNacional) January 21, 2021
Además se realizaron protocolos de bioseguridad y normalización de actividades.
A pesar de la situación por la crisis derivada del virus, se logró un alto número de resolución de causas. Se recibieron 3.174 causas y se resolvieron 6.174 incluidas las causas en trámites de años anteriores, tanto para la fase de admisibilidad como para conocimiento de fondo.
Los jueces de las salas especializadas resolvieron 2.966 causas, mientras que los conjueces resolvieron 3.998.
Según las especialidades, por el Contencioso Administrativo, 217 causas resueltas; Contencioso Tributario, 226; Penal, 1.621; Civil y Mercantil, 328; Familia, 122; Laboral, 452.
La @PresidentaCJ, Dra. María del Carmen Maldonado, los vocales del #CJ, Dr. Juan José Morillo y Dra. Maribel Barreno, y el Director General, Dr. Pedro Crespo, asisten a la Rendición de Cuentas 2018 - 2020 de la @CorteNacional pic.twitter.com/SRMAj4fY2Y
— Consejo Judicatura (@CJudicaturaEc) January 21, 2021
Mientras que desde la Presidencia de la CNJ se conocieron 45 nuevos procesos, de los cuales nueve correspondieron a extradiciones pasivas, 28 a extradiciones activas y 4 son acciones constitucionales de habeas corpus.
La titular despachó 244 exhortos de los 288 ingresados en 2020 y 17 pendientes de 2019. Además resolvió 626 consultas presentadas sobre la aplicación de la Ley; 219 en materia penal.
Con estas cifras, Agurre da por concluido tres años de gestión. Indicó que se despide "de su segundo hogar". "Cierro este ciclo de mi vida con la satisfacción del deber cumplido. Me siento orgullosa de haber promovido la independencia judicial en esta corte", expresó.
Sobre la elección de nuevos jueces y su presidente
Aguirre aprovechó el evento para anunciar que se despide de la alta Corte, después de tres años de gestión. "Con nostalgia dejo la sala de audiencia, la toga y el martillo habiendo dedicado más de la mitad de mi vida a la judicialidad luego de 32 años de servicio a la justicia", expresó.
Sus funciones culminan el próximo 26 de enero, por ello se despidió como la primera mujer en ejercer esta dignidad "pero con la certeza de que no seré la última", expresó.
Mientras tanto continúa el concurso de designación de los jueces de la CNJ, previsto para febrero próximo. No obstante, Aguirre indicó que no se prorrogará en sus funciones. Frente al cargo quedará el presidente subrogante José Suing, hasta que el CJ posesione a los ganadores.
Hasta el momento, 11 postulantes pasaron a la etapa final y se necesitará otro concurso para elegir al número total de nuevos jueces. Aguirre explicó que con las primeras posesiones es el número suficiente para elegir a su reemplazo.
"Tiene que haber un quorum de por lo menos 12 jueces titulares. En este momento, que yo termino mis funciones quedaría únicamente seis jueces titulares", explicó. Sin embargo, para elegir al presidente de la CNJ debe haber el voto de al menos 12 magistrados. (I)