-
00:17 Política: Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
-
00:00 Editorialistas: Al ser geográficamente más reducidas lo malo se manifiesta fácilmente. Por ejemplo, no se conoce ni en Guayaquil ni en Quito, que un hijo de Jaime Nebot o de Guillermo Lasso, encabecen lista de asambleístas de sus partidos políticos.
-
00:00 Otros deportes: Súper Bowl 2021: prepara edición millonaria y con público
-
00:00 Editorialistas: Inglés, lengua híbrida
-
00:00 Editorialistas: La necesidad de inmunizar a las personas con las vacunas que existen en el mercado internacional, pone de relieve la incapacidad de los Estados, o más bien dicho de los gobiernos.
-
00:00 Editorialistas: Su majestad quiere regresar
-
00:00 Editoriales: Las vacunas son para todos y no deben ser politizadas por ninguna organización, más aún a las puertas de las elecciones. Los del pasado buscan dividir al país con las mismas tácticas que usaron en la década autoritaria: la confrontación para generar el ca
-
00:00 Sociedad: Retos en el ejercicio de la docencia (II)
-
21:46 Economía: Petroecuador reitera su compromiso ambiental en respuesta a informe internacional
-
19:52 Fútbol Nacional: Ligapro 2021 solo estará accesible al público por dos vías
Cura es condenado a 25 años de cárcel por abuso de niños en Argentina
21 de mayo de 2018 13:321. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
La justicia argentina condenó este lunes 21 de mayo, a 25 años de prisión a un sacerdote católico tras hallarlo culpable de abuso sexual contra siete niños, ocurridos en un seminario del noreste del país entre 1985 y 1993.
La Cámara I del Crimen de Paraná, en la provincia de Entre Ríos, condenó al cura Justo José Ilarraz (57 años) con la pena máxima, prevista en la ley por abuso y corrupción de menores contra siete niños en el Seminario Arquidiocesano de Paraná, 600 km al norte de Buenos Aires.
Ilarraz quedó bajo arresto domiciliario hasta que la condena quede firme, según dispuso el tribunal. Era prefecto de disciplina y guía espiritual en el seminario donde perpetró los abusos de niños que estaban bajo su tutela.
Las víctimas tenían entre 13 y 14 años, pero en el lugar había niños más pequeños. Los investigadores sospechan que puede haber más víctimas que se mantienen en silencio.
Los chicos eran internados del seminario de menores y vivían aislados de sus familias, con quienes tenían contacto una vez al mes o menos.
Ilarraz "los guiaba espiritualmente, se relacionaba con los seminaristas de manera informal en el trato, esa era la forma de generar el acercamiento y posibilitar el abuso y también la forma de mantener el secreto por muchos años", explicó al canal TN el fiscal del caso Juan Francisco Ramírez.
El fiscal explicó que las víctimas, que callaron por décadas, llevaron su denuncia ante la justicia en 2010 luego de reclamar a la Iglesia católica que Ilarraz dejara de ejercer el sacerdocio.
"Lo hicieron tras tomar conocimiento de que la Iglesia no había sancionado al religioso. Reclamaban que deje de ser sacerdote", dijo el fiscal.
Ilarraz fue apartado en 2012 del Seminario de Paraná, tras el inicio de una investigación interna por orden de las autoridades eclesiásticas.
Sin embargo, partió a Tucumán (noroeste) donde siguió ejerciendo labores pastorales. Sigue perteneciendo a la Iglesia católica.
Siete de sus víctimas declararon durante el juicio en audiencias que comenzaron hace un mes y se realizaron a puertas cerradas.
La defensa había pedido el sobreseimiento de Ilarraz, quien negó todos los hechos y atribuyó las acusaciones a "una conspiración". (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 8
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política