-
12:43 Justicia: Tribunal sentencia a 22 años de prisión para alias "Turco" por la muerte de un futbolista profesional
-
11:32 Justicia: Inició audiencia preparatoria de juicio para la exasambleísta Nívea Vélez por presunta concusión
-
11:30 Mundo: Expresidente Donald Trump crea la "oficina del expresidente" para seguir activo desde Florida
-
11:12 Mundo: Ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, muere a causa del covid-19
-
10:48 Mundo: Juicio por terrorismo contra Paul Rusesabagina quedó aplazado para febrero
-
10:18 Sociedad: Eficacia de la vacuna de Oxford/AstraZeneca, en duda en Alemania
-
10:11 Mundo: Giuseppe Conte renuncia como primer ministro de Italia
-
09:58 Sociedad: Investigador gana subvención del International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology
-
09:21 Economía: El FMI eleva al 5,5% su previsión de crecimiento para 2021 por las vacunas y nuevos estímulos
-
09:04 Cultura: Gerardo Mejía irrumpe en el negocio del café con su marca Rico Suave
Comisión de Justicia de la Asamblea debate el aborto por violación
01 de noviembre de 2018 00:001. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
El aborto por violación analiza la Comisión de Justicia de la Asamblea dentro de las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Marcela Aguiñaga, presidenta de la mesa legislativa, señaló que se prevé hasta fin de mes aprobar el informe para primer debate.
Indicó que la propuesta fue planteada al Legislativo por el exdefensor público, Ernesto Pazmiño. Sin embargo, adelantó que se prevé que este tema, que se analiza también en la Comisión de la Salud, pase al pleno.
Los asambleístas Luis Fernando Torres y Lourdes Cuesta consideran que aún debe analizarse esta reforma.
Este miércoles 31 de octubre compareció Nidia Pesántez, representante de ONU Mujeres, el genetista César Paz y Miño, además del fraile Julián Cruzalta de la organización Católicos por el derecho a decidir, de México.
En su intervención, Pesántez se mostró a favor de la despenalización del aborto por violación, incesto y malformaciones del feto. A su criterio, el COIP actualmente no da una respuesta a las mujeres que han sido violadas.
Paz y Miño indicó que se debe debatir sobre el aborto eugenésico (embarazo con algún problema genético grave). A su criterio, la violación y los problemas genéticos sí tienen relación.
Para Cruzalta, la mujer que ha sido violada debe tener libertad para decidir. “Estamos a favor de la libertad de conciencia”. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 8
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política