-
12:57 Mundo: Tres cohetes impactan cerca del aeropuerto internacional de Bagdad sin provocar víctimas
-
12:43 Mundo: Los nacionalistas escoceses insisten en el "referéndum legal" de independencia
-
12:22 Economía: El Proyecto de Irrigación Tecnificada del MAG, nominado a los premios Global promovidos por la ONU
-
10:00 Justicia: Padres de Lisbeth Baquerizo organizan marcha para exigir justicia en casos pendientes por femicidio
-
09:56 Justicia: Oficial de policía fue herido durante operativo policial en Quito
-
09:06 Cultura: Reencuentros
-
08:45 Cultura: Muere el legendario presentador estadounidense Larry King
-
08:00 Cultura: El cantautor AU-D recibió la nacionalidad ecuatoriana
-
00:36 Elecciones 2021: Violencia hacia mujeres y niñas, una problemática ignorada por ciertos candidatos
-
00:00 Editorialistas: La pobreza, dice la ONU, “es a la vez causa y consecuencia de violaciones a los derechos humanos”. Muchos de los planes de gobierno de los candidatos a la presidencia del Ecuador hablan de la pobreza, pero no la atacan con planes integrales.
Comisión de Justicia exige respuestas sobre la condición de las cárceles en Ecuador
08 de abril de 2020 17:271. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
La Comisión de Justicia de la Asamblea convocará para la próxima semana a Edmundo Moncayo, director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) o su delegado.
La convocatoria tomó en cuenta el pedido del legislador Franklin Samaniego, durante la sesión virtual 067 que se desarrolló este miércoles 8 de abril de 2020.
El asambleísta expuso la necesidad de conocer de manera urgente la situación por la que atraviesan las personas privadas de libertad, especialmente de aquellas que padecen enfermedades catastróficas, embarazadas, adultos mayores y con discapacidad, a propósito de la emergencia sanitaria por el covid-19.
Los miembros de la Comisión coincidieron que es imperativo tener información específica de posibles contagios de coronavirus en los centros y las medidas implementadas para proteger a toda la ciudadanía inmersa en el sistema.
Según información difundida por la Asamblea, Ximena Peña, presidenta de la mesa legislativa, anunció que ya solicitó al SNAI información sobre las acciones y directrices de prevención adoptadas frente a la pandemia en todos los centros.
También solicitó el número exacto de cada segmento de la población carcelaria en condición de discapacidad, embarazos, enfermedades con alta complejidad; detalle del presupuesto que se maneja para enfrentar la emergencia; capacidad y situación instalada respecto al personal médico, insumos e infraestructura para el aislamiento de posibles contagios.
Medidas no privativas de libertad
En la rueda de prensa virtual difundida esta mañana, María Paula Romo, ministra de Gobierno, reconoció que el sistema penitenciario ecuatoriano "está por encima de su capacidad instalada" incluso antes de la crisis.
Por ello indicó que muchos de los dictámenes que se están tomando son medidas no privativas de libertad. "En todos los casos y en todas las detenciones las personas son puestas a órdenes de jueces", reiteró.
Romo advirtió que a pesar de la emergencia por la pandemia, la justicia no ha dejado de funcionar. "Tenemos funcionando juzgados penales, juzgados de violencia, juzgados de flagrancia y todas las garantías del debido proceso están presentes", expresó.
La ministra recordó que las medidas no privativas se están privilegiando y por eso se crearon las multas para evitar los riesgos de contagio por aglomeración.
Información del Consejo de la Judicatura
La presidenta de la Comisión también indicó que dirigió una carta al Consejo de la Judicatura, en la que pide aclarar las razones por la cuales no se estaban cumpliendo las audiencias telemáticas. Esto recogiendo la inquietud de la Defensoría Pública, jueces y fiscales, a pesar que había una resolución del propio Consejo.
Comentó que es necesario conocer, además, las medidas que se han dispuesto para precautelar la integridad de los operadores de justicia, defensores públicos, fiscales y partes procesales en el marco de la emergencia. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 7
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 8
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 4
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 9
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política